Quantcast
Channel: Blog de Viajes, Destinos Turísticos | BestDay Argentina
Viewing all 362 articles
Browse latest View live

¿Se puede viajar por el mundo sin Internet?

$
0
0

viajar

Podemos olvidarnos hasta la valija en el aeropuerto, pero nunca podemos perder la señal de WiFi. La cantidad de dispositivos y gadgets conectados haciendo que nuestras vidas sean más cómodas nos ponen siempre frente a una pantalla. Desde planificar un viaje, hasta el disfrute de las excursiones y un simple paseo, todo lo podemos hacer con el aparato inteligente en la mano. El nuevo cerebro del turista organizado.

Claro que se puede viajar sin Internet, de hecho no es requisito contar con conexión para poder abordar un avión hacia cualquier destino. Sin embargo, hay que decir que de un tiempo a esta parte cada vez más personas están prendidas a sus celulares en las salas de preembarque, y que los enchufes son motivo de conflicto en cualquier tipo de espacio público. ¿Es que no podemos desconectarnos? Al parecer no, sobre todo cuando la planificación del viaje está en la “nube”.

Ese espacio virtual que todo lo contiene y que se ha convertido últimamente en el drugstore social. Todo cuanto realizamos, desde un gesto anímico, una tarea escolar o una planificación laboral, todo se puede conservar en la nube. Muchas veces, todo está allí y no sabemos acaso que estamos guardando nuestros archivos en aquel espacio.

Con esa misma inconsciencia es que, en la actualidad, utilizamos Internet tanto para buscar información como para conservarla, para compartirla como para espiarla, dejando una estela invisible (y no tanto) por cada paso que damos en el universo online. Según el mismo secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), éste hecho no pasa inadvertido para el segmento: “Las nuevas tecnologías están cambiando a la sociedad y reconfigurando el sector turístico”.

El ABC del nuevo turista

SIN INTERNET 1

Si hicieramos un paralelismo con el antes y el ahora. Hace una década atrás, la organización de un viaje nos podía llevar bastante tiempo si no contábamo con la ayuda de una agencia de viajes. Para los privilegiados que podían pagar porque “otro arme los planes” bastaba con elegir el mejor paquete all inclusive, mientras que aquellos que se las valían por sí sólos debían pasar un buen tiempo buscando los vuelos más económicos, adquiridos con bastante anticipación, más una reserva de un hotel recomendado por algún pariente y algunos recorridos ya advertidos por allegados.

Alguna que otra revista de viajes podía aventurarnos buenas espectativas acerca de un destino, aunque esto valiera el costo de una publinota que resultara un fiasco para algún que otro turista animoso que se entusiasmó con las fotos de la portada.

Una década después esta realidad cambió radicalmente. Hoy se puede contratar una agencia de viajes en pocos minutos y desde casa con tan sólo hacer un clic en una página web, mientras que también se pueden organizar las excursiones más osadas, reservar aéreos, hoteles, paseos y hasta alquilar un auto sin demasiada anticipación y desde un celular. Quizás el trámite pueda demorar lo que dura un trayecto en subte de diez estaciones en una ciudad metropolitana.

El mercado tecnoturístico

Para que esta realidad sea tal y como la estoy describiendo hasta el momento se han dado varios factores que en poco tiempo lograron conjugarse. Por un lado, una corriente comunicacional nueva aportó la facilidad de utilizar otras vías no tan tradicionales para estar en contacto unos con otros, ya no es necesario esperar el suplemento de turismo para tener algún dato sobre un destino, bastará con buscarlo en Internet para obtener las referencias esperadas.

Un tendal de redes no sólo permite que gran parte de la población pueda encender una computadora y comunicarse, sino que además, un segmento de fabricantes en constante desarrollo busca crear el aparato más competitivo para que las personas puedan tener esta conexión al alcance de sus manos. Al mismo tiempo, una parte del mercado le hace lugar al segmento de las aplicaciones, desarrollos de software que nacieron al tiempo que el mundo de las terminales inteligentes requerían pequeños programas con grandes ideas que beneficien a los usuarios de la tecnología.

Aquí llegamos a quit de la cuestión, ya que existen tantas aplicaciones como necesidades de usuarios comunes. En lo que respecta al interés turístico, el grupo de propuestas es bastante abultado y nutrido.

Desde mapas para explorar por tierra, por mar o por aire, herramientas de seguimiento de vuelos en tiempo real, traductores de idiomas, reserva de hoteles, control del estado meteorológico de cualquier parte del mundo, todo se puede utilizar con tan sólo tener un celular conectado y con batería cargada.

El boca en boca virtual

SIN INTERNET 2

Dijimos que no es menester tener conexión a Internet para viajar, pero es real que muchas agencias de viajes, hoteles y hasta compañías aéreas gratifican a los turistas que comparten su experiencia en las redes sociales, algunas veces al mismo tiempo que están viviéndola. Es así como un hashtag en Twitter, un arroba en Facebook o una foto en Instagram se convierten en la mejor publicidad que motoriza el turismo, barata y personalizada: el clásico pero renovado boca en boca.

Como broche de oro, gracias a tanta tecnología y tanta conectividad, las compañías que integran el segmento turístico aprovechan un gran avance de la era: la posibilidad de hablarle directamente a sus clientes, ya no tan sólo como tales, sino con un tono más ameno, como amigos dentro de la red social.

The post ¿Se puede viajar por el mundo sin Internet? appeared first on Blog de Viajes, Destinos Turísticos | BestDay Argentina.


Carnavales 2018: Gualeguaychú y Río de Janeiro

$
0
0

carnaval rio portadaaaaaaaaaaaa

El Carnaval es una de las fiestas populares más importantes del mundo. Es una tradición que se repite año a año en casi todos los países europeos y americanos antes de la cuaresma cristiana y que tiene fecha variable entre enero y marzo según el año.  Tradicionalmente comienza un día jueves y acaba el martes siguiente.

Se trata de una combinación de grupos de personas disfrazadas con máscaras, plumas, purpurina que salen a las calles a desfilar en medio de grandes y coloridas comparsas. La música que hace característica a cada comparsa con su himno y orquesta particular más los bailarines hace de cada fiesta una muy especial donde la imaginación y la creatividad no tienen fin.

Si bien hay miles de carnavales, hay dos de ellos que son los más importantes y se destacan por sobre los demás, son el de Rio de Janeiro, en Brasil y el de Gualeguaychú, en Argentina.

El carnaval de Gualeguaychú

gualeguaychu

La ciudad de Gualeguaychú se ha convertido a lo largo de los años en el motor de la industria turística local. Tiene un gran despliegue y es conocido como el “carnaval del país” ya que miles de personas que llegan cada fin de semana a la ciudad de Entre Ríos para disfrutar con amigos o en familia de estos hermosos desfiles en el Corsódromo de la ciudad.

Durante el año, cada una de las comparsas de Gualeguaychú trabaja en sus vestuarios, carrozas y coreografía para desfilar cada sábado en las noches de carnaval. Los desfiles se realizan en el Corsódromo de la ciudad, para ingresar sólo hay que adquirir la entrada cuyo precio varía de acuerdo a la ubicación ya sea en tribunas, sillas o zonas vip. Algo a tener en cuenta es que se aconseja sacarlas con anticipación dado al gran caudal de gente que reciben y el Corsódromo tiene una capacidad de mil personas sentadas.

Si bien en la ciudad de Gualeguaychú hay diferentes comparsas, sólo tres son las elegidas para participar de la competencia por el podio de los campeones del carnaval. Dentro de ellas se encuentran la comparsa Kamarr (Centro Social y Cultural Sirio Libanés), O'Bahía (Club de Pescadores Gualeguaychú) y Papelitos (Club Juventud Unida).

Fecha y Costos

El Corsódromo de Gualeguaychú abre sus puertas a todos los que busquen un rato de diversión, música y baile bajo una lluvia de espuma de nieve todos los sábados del mes de enero y febrero y además durante los días 12 y 13 de febrero que son feriados por carnaval.

Por otra parte, en cuanto a los precios de las entradas generales oscilan entre los 230 a 290 pesos, eso te da acceso a las tribunas populares. Las demás ubicaciones tienen un cargo extra ya sean sillas o entradas vip que incluyen una mesa con vista privilegiada para cuatro personas.

Hospedaje

Respecto a los alojamientos en Gualeguaychú tienen una gran variedad de opciones dependiendo el dinero con el que dispongan y las comodidades que deseen tener. Así encontramos opciones más relajadas, como el camping con espacio para carpa, auto y baño compartido; o hostels pudiendo elegir entre habitación con baño compartido o privado; por otra parte casas o cabañas lo cual es muy recomendable cuando se va en grupos grandes o sino hoteles desde una hasta cuatro estrellas.

La alegría no tiene fin en Río de Janeiro

rio

Quien elija disfrutar los carnavales de Río durante carnavales tendrá el privilegio de disfrutar de un ambiente único. Las calles se tiñen de fiestas callejeras, desfiles, músicas, comparsas, bailes y mucha alegría.

Es que las comparsas son tan impresionantes que llevan meses previos de trabajo, donde cada comparsa prepara su propia música, sus trajes, sus coreografías y sus carros imponentes con el fin de ganar la gran elección de la mejor escuela de Samba del año.

Sin embargo al hablar del carnaval de Rio de Janeiro no nos referimos sólo a las escuelas de samba y a los desfiles oficiales realizados en el sambódromo, sino que también se trata de las calles de la ciudad y de cada uno de los habitantes y visitantes que allí se encuentren.

Muchos de los barrios forman los conocidos como “Blocos de Rua”, son agrupaciones locales que organizan desfiles callejeros, ellos componen, cantan y bailan al ritmo de diferentes instrumentos que te harán disfrutar cada instante. Actualmente existen más de 500 blocos y casi todos comienzan por la tarde unos días antes del comienzo oficial del carnaval.

Los barrios que acogen algunos de los blocos más famosos son Ipanema, Copacabana, Botafogo, Santa Teresa y el Centro Histórico. Algo a tener en cuenta es que el desee puede ponerse un disfraz y unirse en el momento a alguno de estos blocos. A veces, es necesario cortar  las calles debido a la gran cantidad de gente que se suma a esta alegría.

Fechas y Costos

En Rio las entradas se dividen en tres partes. La primera a realizarse el día viernes y sábado (9 y 10 de febrero) incluye el ingreso para ver el Grupo de Acceso, es decir aquí verán a algunas de las tantas escuelas que darán el comienzo a este festejo. Luego el domingo y lunes (11 y 12 de febrero) se presenta el Grupo Especial, donde desfilarán las escuelas de samba especiales, las mejores que compiten por el gran título.

Y finalmente el sábado siguiente (17 de febrero) será el gran Desfile de Campeones, donde sólo desfilarán y podrán disfrutar del ritmo, baile y música de la comparsa ganadora.

Es por ello que los precios varían de acuerdo a este calendario y los precios varían entre los  58 y 78 dólares, para ver el primer grupo, y entre 168 y 238 dólares  para disfrutar el reto entre comparsas. Finalmente entre 98 y 128 dólares para asistir al Desfile de Campeones.

Hospedaje

En cuanto a donde pasar la estadía en Río, si bien esta también depende de las posibilidades con las que cada uno cuente, si hay algo que lo caracteriza a Río es la amplia variedad de opciones que tienen los visitantes a la hora de elegir un hospedaje. Hay muy buenos precios para quienes puedan gastar poco y también hay hoteles más lujosos para quienes puedan pagar un poco más. Así encontramos que los precios varían mucho pero tenemos opciones desde los 146 pesos la noche en un hostel hasta 17 mil pesos la noche en una habitación de lujo en la ciudad.

The post Carnavales 2018: Gualeguaychú y Río de Janeiro appeared first on Blog de Viajes, Destinos Turísticos | BestDay Argentina.

Cabo Polonio: la frontera verde de Uruguay

$
0
0

cabo

A la hora de planificar un viaje, muchas personas eligen destinos en los que se pueda descansar del caos que se vive en las grandes poblaciones. Alejarse de las luces y los ruidos es la consigna principal de quienes buscan tranquilidad. Un destino perfecto se encuentra en la costa uruguaya, conocida por su vida natural y por estar alejada de las comodidades de una ciudad.

Al hablar de las playas uruguayas se pueden nombrar rápidamente las más famosas como Punta del Este, José Ignacio, Piriápolis. Y también aquellas que reciben muchos turistas pero que conservan más la vida de pueblo como La Paloma y La Pradera. Pero también en Uruguay existe un destino sin igual por sus reglas de convivencia, la forma de afrontar el día a día y su modo de explotar el turismo.

Ese destino se llama Cabo Polonio y se encuentra en el reconocido departamento de Rocha. Este destino turístico es un paraíso por su paisaje pero por sobre todo por la tranquilidad de sus playas y la paz sonora que se percibe en cada rincón. Es uno de los balnearios más elegidos por quienes buscan alejarse de la vida de ciudad y por quienes quieren realizar una experiencia diferente ya que en Cabo Polonio, no pueden ingresar vehículos ni existe la energía eléctrica para iluminar durante la noche.  

La falta de energía en este destino no es porque el tendido eléctrico aún no ha llegado, sino por una elección de sus habitantes que se han acostumbrado a vivir sin ella. La mayoría de las viviendas no cuenta con energía ni agua corriente, por lo cual las tareas y el día a día de los habitantes están marcados por la luz solar.

El crecimiento de Cabo Polonio

Valizas---Rocha

Este pequeño poblado fundado como Cabo Polonio, comenzó siendo una aldea de pescadores que solo vivían de esta actividad. Con el correr del tiempo y con la llegada de los turistas, el poblado comenzó a explotar otras actividades como la elaboración de artesanías y todo lo relacionado a la actividad turística como hospedajes, visitas guiadas, vida de playa, etc.

Cerca de Cabo Polonio se encuentran dos conocidos y concurridos destinos turísticos como Valizas y Aguas  Dulces. Estas dos playas le dieron al pequeño poblado que originariamente era de pescadores, un flujo importante de turistas que querían experimentar aún más lo natural.

Con la cantidad de visitantes que llegaban a conocer el poblado, Cabo Polonio fue desarrollando poco a poco su actividad turística ofreciendo diversas opciones a quienes llegaban a estas tierras. Luego de ese desarrollo, el poblado pasó de ser una opción para realizar una visita guiada a ser un destino turístico capaz de ofrecer a sus visitantes las actividades y las comodidades necesarias para ser una elección de vacaciones.

Los atractivos del pueblo verde

Este pueblo denominado verde por su ahorro de energía y por la prohibición del ingreso de vehículos motorizados al lugar, se caracteriza por sus hermosas y anchas playas. La presencia del faro de Cabo Polonio ilumina los locales de artesanías, restaurantes y bares que se viste de velas y grandes faroles que aportan la luz necesaria para disfrutar de una noche especial.   

Sin la presencia de las comodidades de la ciudad, pero con un paisaje único, Cabo Polonio es uno de esos destinos en el mundo que enamoran y relaja a toda persona que elige visitarlo. Y donde muchos turistas han elegido quedarse para siempre.

Las estrellas iluminan las noches de fiesta en la playa

faro

 

El momento más esperado por los turistas que visitan Cabo Polonio es la noche. Cuando cae el sol, la oscuridad se apodera del pueblo que resiste a no ser visto ya que miles de estrellas alumbran de forma tenue la fachada de las viviendas y los rostros de todos aquellos que disfrutan del aire libre.

Pero no solo las estrellas iluminan la noche del cabo, también el histórico faro muchas su fuerte luz cada doce segundos. Son tan especiales las noches en este poblado que a medida que los ojos de los turistas se acostumbran a la falta de luz artificial, el sentido que prevalece es el sonoro ya que se escucha en sonido de instrumentos entre ellos la inconfundible guitarra que acompaña las mejores letras para disfrutar de la noche.

Es también durante la noche que en algunos lugares autorizados se prenden algunas pequeñas fogatas que reúnen a cientos de turistas. Junto al fuego, se pueden cantar innumerables canciones y escuchar de la mano de lugareños, una rica cantidad de anécdotas y leyendas.

Datos a tener en cuenta para viajar

El camino para llegar: para poder arribar al cabo hay que acceder en el km 264.5 de la ruta 10. A este punto se puede llegar en vehículo y en autobús desde Montevideo, la capital uruguaya. Una vez allí, dado que el cabo está en un terreno protegido, solo se puede llegar a pie (6 km), a caballo, o usando un servicio de camiones comunitarios.   

Hospedaje: Tanto si la visita al cabo es con amigos o en familia, la mejor opción es alquilar una cabaña. Las mismas cuentan con las comodidades básicas que permiten disfrutar de la naturaleza.

The post Cabo Polonio: la frontera verde de Uruguay appeared first on Blog de Viajes, Destinos Turísticos | BestDay Argentina.

Los mejores festivales musicales del mundo para disfrutar en 2018

$
0
0

portaelectr

Viajar a un destino turístico persiguiendo un gusto musical o un artista en especial se ha vuelvo un manera de volar y conocer el mundo de una forma no tradicional. En grupos de amigos o con familias fanáticas por la música, se viaja a distintos puntos que ya son una cita fija para quienes aman los buenos recitales. Uno por uno, los mejores eventos del mundo para que puedas adelantarte a sacar los pasajes en 2018.

El circuito turístico de festivales a nivel mundial se ha reinventado. Comenzaron realizando grandes conciertos de los artistas más conocidos y taquilleros del globo para convocar a miles de jóvenes. Probado el éxito de estos recitales unitarios, se crearon los festivales que duran muchos días hasta semanas. En ellos se presentan en cartelera muchos artistas reconocidos que reúnen a más cantidad de personas. La perfección en la convocatoria de público llegó con la combinación de muchos géneros musicales en un solo festival.

Los eventos que reúnen a miles de fanáticos ofrecen una experiencia que recordarán para toda la vida. Los festivales combinan atracciones, escenarios impresionantes y carteleras con los mejores artistas del mundo. Se celebran en grandes lugares al aire libre, con capacidad para miles de personas y suelen realizarse en épocas del año donde la temperatura es agradable.

Un listado detallado de los mejores festivales que se presentarán en este 2018 y que convocarán multitudes multiculturales. Preparate para asistir a los mejores eventos de música del mundo.  

Lollapalooza

lolapalloza

El festival Lollapalooza nació en 1991 y su esencia le hizo convertirse rápidamente en uno de los festivales de música en Estados Unidos más importantes. En 1997 parecía que llegaba su fin, pero tras unos años de parón, el festival volvió a la actividad en 2003. En 2005 se celebró en Chicago y desde entonces la ciudad no lo ha dejado escapar. En la segunda década de los 2000 comenzó el interés de algunos países de Sudamérica por exportarlo y desde 2011, Chile, Brasil, Argentina y Colombia cuentan con una edición anual propia.

Fecha: 21 y 22 de julio 2018 (París)

Boom Festival

En Portugal se celebra el festival más atractivo, visualmente hablando, de la lista. Este festival está pegado a nuestras frontera y hay que asistir a él al menos una vez en la vida, no hay excusa. La música es lo de menos, su cartel no va a ser el ingrediente que te convenza, pero durante una semana podrás disfrutar de música, camping y darte un baño en el lago que corona su  sensacional (y natural) recinto. Sus artificios visuales serán el colofón final, así que no lo descartes para poner música y color en tu 2018.

Fecha: 22 al 29 de agosto 2018

Ultra Music Festival Miami

ultra2

La electrónica es la absoluta reina de este mastodóntico festival celebrado en Miami. El Ultra Music Festival Miami reúne a los mejores Dj’s del mundo, que congregarán a miles de personas y les elevará con su música hacia el paraíso terrenal. Las principales ventajas de este espectacular festival de música para el 2018 es que se celebra en pleno Miami, así que no tendrás problemas en hacer turismo mientras dure el evento.

Fecha: 23, 24 y 25 de marzo 2018

Rock Werchter

El festival belga cuenta, por méritos propios, con uno de los carteles más increíbles del año. Rock Werchter son cuatro días en los que se dan cita diferentes géneros musicales en un espacio único y cuyo atractivo ha conseguido que el evento haya logrado el distintivo de “Mejor festival del mundo” en varias ocasiones.

Fecha: 30 de junio al 3 de julio

Coachella

coachella

Su característica noria, el continuo desfile de celebrities por su cuidado césped, el hecho de que se celebre en California… Coachella es el postureo llevado al máximo nivel. Pero no es solo eso, porque Coachella tiene uno de los mejores carteles del mundo. ¿Qué banda querría perder la oportunidad de actuar en California durante dos fines de semana en plena primavera?

Fecha: 13, 14 y 15 / 20, 21 y 22 de abril 2018

Tomorrowland

El festival belga es el número 1 a nivel de marketing. Tomorrowland llevaba desde 2005 dando alegrías, pero se hizo famoso mundialmente famoso gracias al aftermovie de su edición 2011. Todo lo que aparecía en ese vídeo era el paraíso y las imágenes que incluía consiguieron meterse a unos cuantos miles de fans en el bolsillo. Ahora es uno de los festivales más reconocibles del mundo, acoge a 100.000 personas de más de 70 nacionalidades diferentes cada año y sus carteles son una maravilla dirigida a los amantes de la electrónica.

Fecha: 20, 21 y 22/ 27,28, 29 de julio 2018

Fuji Rock

fuji

Está demostrado que cuando los japoneses se quieren divertir, el resultado es de 10, como el Fuji Rock. Si alguna vez has estado en un concierto en el país asiático sabrás que el público lo da todo, no para de saltar y cantar en todo momento. Fuji Rock  lleva repartiendo alegría y música desde 1997, con 3 días de música en un recinto espectacular que puede encerrar uno de tus festivales de música preferidos para 2018.

Fecha: 27, 28 y 29 de julio 2018

Mystery Land

La electrónica también es el punto fuerte de un evento que ya se celebra en tres países. Estados Unidos, Chile y Holanda disfrutan de Mystery Land, un festival que se enfoca en el arte y que acoge a 50.000 asistentes cada año. Te recordará a Tomorrowland, así que tú decide cuál de los dos se lleva el premio final.

Fecha: 25 -26 de agosto 2018 (Holanda)

 

Este nuevo fenómeno de viajar kilómetros por la música es cada vez más común entre los jóvenes que buscan experiencias sonoras y visuales únicas. Las bandas se preparan todo el año para dar lo mejor en estos multitudinarios eventos que reúnen a los más fanáticos. Calculadora en mano, miles de personas comenzarán a planificar su gira musical antes de que se acaben las entradas que vuelan.

The post Los mejores festivales musicales del mundo para disfrutar en 2018 appeared first on Blog de Viajes, Destinos Turísticos | BestDay Argentina.

El paraíso en la tierra: las mejores playas de Los Roques

$
0
0

roques

Existen muchos destinos en el mundo que son privilegiados por tener una o un puñado de buenas playas para recibir a miles de turistas al año. Ese no es el caso de Los Roques que en tan pequeña superficie es capaz de ofrecer una gran cantidad de playas y cayos para visitar y disfrutar de la arena y del agua. Subite a este viaje en el que repasaremos los mejores lugares para visitar de este destino venezolano.

Los Roques es un verdadero paraíso natural  que resiste se encontrado por la masividad turística. Está escondido en el Mar Caribe de Venezuela. Es reconocido mundialmente por sus espectaculares playas y por el color paradisiaco de su agua que resulta en algunas épocas del año cristalina. Un sitio especial para disfrutar en familia lejos de la civilización en donde la claridad del mar se presta para que los visitantes puedan realizar innumerables avistamientos de peses y flora marina.

A este destino se llega por vía aérea. Quienes lleguen en vuelos desde otros países, las conexiones con Caracas están garantizadas por las distintas líneas aéreas locales. Estas aerolíneas cuentan con vuelos diarios hacia Los Roques y los medios de trasporte pueden oscilar entre una aeronave con capacidad para 45 personas o avionetas más chicas con capacidad máxima para 9 pasajeros. El tiempo estimado de vuelo, dependiendo de las condiciones meteorológicas, puede ser entre 35 y 45 minutos.

El visitante de este archipiélago es aquel que busca playas de arena blanca, aguas turquesas y desconexión con el mundo exterior. Pero el gran déficit de Los Roques es la infraestructura y la falta de atractivos para que los jóvenes o familias elijan este destino por muchos días o completen las vacaciones ahí. Siendo un verdadero paraíso, en este destino debes ocupar entre 3 y 5 días de tus vacaciones y luego seguir con rumbo a otro país o playa de Venezuela, esto se debe a que el paisaje y la poca estructura existente se vuelven muy repetitiva.

Ahora presentaremos un listado con las mejores playas y cayos de Los Roques, un viaje al paraíso…

El primero de la lista, Cayo de Agua

cayodeagua04

Es una de las mejores playas de Los Roques sin dudas. Cayo Agua es denominado la isla más linda del archipiélago, reconocida mundialmente por sus mantos de arena blanca y sus inconfundibles aguas blancas que hipnotizan a más de un turista. Este cayo, al igual que todos los que existen en este destino, están protegidos por una importante barrera de corales que son albergue de miles de especies de pescados.

Territorialmente consiste en una estrecha franja de tierra que une a través del mar grandes bancos de arena. Este es el mayor atractivo de este cayo ya que miles de turistas disfrutan de caminatas en este puente de arena sobre el mar. Es un lugar ideal para realizar deportes acuáticos debido a la tranquilidad del agua que se parece a una gran pileta marina.

Los tres Cayo Francisqui

Si bien estas playas corresponden a Cayo Francisquí, este está conformado por tres remotos islotes. Denominados Francisquí de Arriba, Francisquí del Medio y Francisquí de Abajo, son hogar de un paisaje que quedará en el recuerdo de todos los visitantes que se animen a explorarlo.

Así como Cayo de Agua tiene su puente de arena que lo distingue, Cayo Francisquí también tiene su distintivo natural. Se trata de una pequeña piscina de agua en donde es posible ver haciendo snorkeling una gran cantidad de pesos y corales. Aquí también es posible degustar algunos platos típicos de mar, ya que es uno de los pocos Cayos que cuenta con una pequeña estructura gastronómica.

Cayo Nordisquí, la exclusiva

cayo-nordisqui359710  

Este Cayo es conocido es más conocido como Isla Vapor, que al igual que los demás cayo de Los Roques, cuenta con arenas y aguas traídas del paraíso. Este parte del archipiélago está ambientalmente controlada ya que está abierto al público solo algunos meses del año. Esto genera en el área una conservación de la flora, la fauna marítima y las cientos de especies de aves.

En Cayo Nordisquí, es posible degustar de riquísimos platos creados con productos autóctonos y de la mano de cheff que cocinan como en casa. Se pueden comer pescados y mariscos, es habitual la utilización a diario de especies marinas como el pargo, mero, atún, y una gran variedad de crustáceos que sirven para preparar deliciosas recetas.  

El pescado frito, hervido de pescado, el pastel de chucho,  son algunas de las recetas infaltables en la gran mayoría de las posadas y restaurantes de este importante cayo de Los Roques.

Cayo Madrisqui, la gran piscina natural

Es el cayo más cercano a la Gran Isla Roque. Estas playas son las más visitadas por los turistas que arriban a la zona en busca de paisajes paradisiacos y relax.

En la parte norte del cayo, es posible nadar calmas aguas de una piscina natural donde es posible practicar snorkeling y buceo entre una inmensa biodiversidad marina. Este cayo también es muy visitado por los aficionados a la pesca con mosca.

El cierre de esta lista

ultima

Los Roques es un destino digno de ser visitado. Pero también es cierto que muchos días en este destino para jóvenes o para familias que viajen con niños, puede resultar un poco falta de acción. Es recomendable disfrutar de 3 a 5 días y recorrer otros hermosos cayos y algunas playas de la zona como lo son Cayo Pirata, Cayo Rabusqui, Cayo Sal, Cayo Grande o las playas Los Roques Gran Roque.

 

The post El paraíso en la tierra: las mejores playas de Los Roques appeared first on Blog de Viajes, Destinos Turísticos | BestDay Argentina.

Los mejores destinos de Córdoba para conocer esta bella provincia argentina

$
0
0

cba

La provincia de Córdoba, conocida como “la docta”, es una de las veintitrés provincias que conforman la República Argentina. Con sus más de 3 millones de habitantes se posiciona como la segunda provincia más poblada del país.

 

Tradicional, histórica, moderna y cultural, Córdoba se convirtió en un gran centro educativo, financiero y económico de Argentina. Es por ello que el turismo es uno de los principales ingresos que tiene la provincia debido a su amplia variedad de atractivos.

Quienes elijan visitar esta hermosa ciudad sin dudas se enamoraran de ella, ya que tiene todo lo que necesitas para pasar unos días, semanas o vacaciones increíbles. Rodeada de sierras, lagos, valles, diques su clima y paisajes naturales únicos son los que hacen de esta provincia una muy especial.

Además de la belleza natural, la infraestructura de los servicios que ofrece, la amplia variedad de ofertas gastronómicas y de espectáculos, el característico humor “cordobés” y su gama hotelera hacen que cada uno pueda elegir y disfrutar de acuerdo a sus preferencias pero sin dudas te divertirás.

Son tantos los lugares que se pueden recorrer y conocer dentro de la provincia de Córdoba que a continuación mencionaremos sólo algunas que no pueden dejar de conocer si la visitan.

CÓRDOBA CAPITAL

cba cap

La Ciudad de Córdoba es la capital de la provincia de Córdoba, al igual que toda gran urbe, la ciudad posee un completo escenario de actividades y lugares por conocer.

Con sus propios códigos y costumbres, sus distintos barrios, una tonada y humor propio y palabras sagradas como “fernet”, hermosas plazas públicas, inesperados museos y un casco histórico que nos remiten a toda la historia de esta  bella ciudad.

Algunas de los atractivos históricos, culturales y turísticos muy importantes que no pueden dejar de conocer quienes la visiten son: “La Cañada”, la “Iglesia Catedral”, la tradicional “Plaza San Martín”, el teatro del “Libertador San Martín”, el “Paseo del Buen Pastor”, el “Palacio Ferreyra”, el Museo de Bellas Artes “Emilio Caraffa”, el Museo de Ciencias Naturales y la bella “Manzana Jesuítica”, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.

MAR CHIQUITA

La laguna de Mar chiquita o Mar de Ansenunza es tan grande que se destaca a simple vista de cualquier foto  satelital de la Argentina. Es uno de los espejos de agua salada mediterráneos más grandes del mundo y con más de 6 mil kilómetros de extensión es el lago más grande de la Argentina.

Se caracteriza por su variada y abundante flora y fauna autóctona, con más de 250 especies de aves. A la vera de la laguna, se pueden contemplar hermosos flamencos rosados, gaviotas, patos y otras especies. Además también tienen otras propuestas interesantes como la pesca de distintas clases de peces, deportes náuticos, excursiones guiadas, safaris fotográficos y paseos nocturnos.

CARLOS PAZ

carlos paz

La combinación perfecta entre naturaleza, gastronomía y espectáculos se encuentra en esta hermosa ciudad. Año a año recibe a miles de turistas que llegan en busca de ríos con agua transparente para disfrutar en familia o con amigos, por la tarde la visita al centro comercial donde se puede encontrar locales de ropa, artesanías, tiendas de souvenirs y los destacados que venden las cosas típicas de la provincia como ser el dulce de leche y los alfajores cordobeses. Durante la noche luego de una rica cena, pueden aprovechar e ir al teatro a ver un espectáculo de las grandes productoras del país.

Además de los balnearios y el hermoso dique San Roque, algunos de los atractivos que pueden realizar quienes visiten Carlos paz son: conocer el famoso reloj Cucú, la aerosilla, el cerro La Cruz, el Rally, su costanera, sus casinos y para los que quieran disfrutar de la noche pueden disfrutar de un rico trago en una de las discotecas de la ciudad.

EL CERRO CHAMPAQUÍ

Es un cerro localizado en el oeste de la provincia de Córdoba. Con una altura de 2790 metros es el punto más alto de la  provincia y además es considerada una de las Maravillas Naturales de Córdoba.

Miles de visitantes llegan cada año para escalarlo durante dos o tres días dependiendo el estado y el ritmo de cada visitante. Puede hacerse individual o en grupo. A medida que vamos subiendo encontramos un refugio construido en piedra y donde podremos encontrar un playón grande para descansar, pueden armar su carpa para hacer noche ahí y luego seguir la travesía. Hay también baños y una despensa para tomar algo caliente o frío para brindar con tu guía o amigos si conquistaste la cumbre.

LA CUMBRECITA

la cumbrecita

La Cumbrecita es una hermosa villa serrana, que  está ubicada en el Valle de Calamuchita, a 118 kilómetros de Córdoba Capital. Este hermoso lugar se distingue por su arquitectura centro europea y su paisaje único.

Un dato curioso de la Cumbrecita es que es el primer pueblo peatonal de la Argentina, que de 10 a 18 horas, cierra sus calles al paso de los automóviles. Los vehículos deben estacionarse en la playa comunal ubicada en la entrada del pueblo, para luego ingresar caminando.

Es por ello que privilegian por sobre todo el entorno natural de este poblado y lo hace uno inigualable, los arroyos cristalinos se conjugan con hermosas sierras y bosques de pinos. La tranquilidad y las vistas privilegiadas de la naturaleza en su modo más puro, su Capilla histórica, sus cascadas y el Cerro Wank, son algunas de las características que hacen a la Cumbrecita un lugar único y por ello visitado por miles de turistas al año.

Además para completar una hermosa escapada, la Cumbrecita cuenta con hermosas posadas, cabañas, hoteles y hoteles spa; y además con una propuesta gastronómica inigualable con platos alemanes, austríacos, truchas recién pescadas y los clásicos postres centroeuropeos.

Por último para cerrar este listado es imposible no dejar de mencionar otros sitios que te enamorarán tales como el Cerro Colorado (un lugar que te sorprenderá con los vestigios de los pueblos originarios de la provincia), Las tres Estancias Jesuíticas (Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina), la ruta que une los Valles de Punilla y Traslasierra (es el famoso Camino de las Altas Cumbres con una vista inigualable), la Quebrada del Condorito (declarado Parque Nacional en Córdoba), Villa General Belgrano, entre otros.

vgb

Estos son sólo algunos de los mágicos lugares que tiene Córdoba, quien tenga el privilegio de poder visitarlo puede elegir entre una gran variedad de propuestas pero como factor común en todas estarás inmerso en una naturaleza única.

The post Los mejores destinos de Córdoba para conocer esta bella provincia argentina appeared first on Blog de Viajes, Destinos Turísticos | BestDay Argentina.

Las Grutas: la última gran playa de Argentina

$
0
0

portal

La Argentina cuenta con miles de kilómetros de costa en los que el turismo se apodera para disfrutar del sol y la playa. En el sur del país, más precisamente en la provincia de Río Negro, se encuentran Las Grutas. Un playa que convoca a miles de personas que disfrutan de una opción diferente en esta parte del globo que combina amplias playas llenas de arena y su vez pequeñas playas en donde prevalecen los acantilados rocosos.

Las Grutas es un destino balneario en el noreste de la Patagonia argentina. Se encuentra dentro del territorio municipal de la ciudad de San Antonio Oeste.

Es conocida como la última playa debido a su cercanía con la zona sur extrema del país. Es el balneario marítimo de la Patagonia más conocido y visitado por quienes buscan playa y se animan a unos grados menos de temperatura en el ambiente

Este destino turístico esconde un atractivo en sus aguas. Pese a estar en la región más fría del país las grutas se destaca por poseer las aguas más cálidas de toda la costa Argentina. Lo cual sumado a la hermosa flora, y fauna sobre todo marina y el clima hacen de esta ciudad una muy especial para quienes decidan visitarla.

LO TÍPICO, ACTIVIDADES NAUTICAS

las grutas 1

Otra de las cosas por las que se destacan Las Grutas es por la amplia oferta de actividades náuticas que tienen la gran característica de poder realizarlas durante todo el año, tanto en verano como en invierno.

Es por ello que año a año la ciudad recibe a miles de turistas y aficionados que llegan en búsqueda de disfrutar, de aprender un nuevo deporte o de perfeccionarse.

Dentro de las actividades más elegidas por los visitantes se encuentran el buceo, kayak y windsurf. Todos deportes ideales para disfrutar en  el mar cálido y transparente. Además, otra de las ofertas muy solicitadas por los turistas es la pesca. Aquí se puede pescar desde la costa o mar adentro en botes o barcos. Allí se pueden encontrar desde cornalitos pequeños, truchas´y hasta tiburones dependiendo la época del año.

Por último para los que viajan con pequeños, en familia o para los que quieran disfrutar una experiencia diferente Las Grutas ofrece un paseo en cuatriciclo. Hay dos opciones, una consta de un paseo tranquilo por la playa (este es quizás el más elegido cuando hay menores) y la otra opción es aventurarse a la velocidad y al vértigo

GASTRONOMÍA

Una gran variedad de ofertas gastronómicas se apodera de Las Grutas, hay cartas y delicias para todos los gustos y tamaño de bolsillo.

Encontramos muchas opciones de comida al paso, ya sea en la playa, en los paradores frente al mar o en carritos en la calle. En cualquiera de estos podemos disfrutar de una cerveza o gaseosa bien fría o bien un rico cafecito. Además para recargar energías podemos acompañarlo con un tostado, ensalada, súper pancho, choclo, hamburguesa o pizzeta.

Para los amantes de los bichos, también pueden encontrar aquí una picada de mariscos, pescados o rabas.

Por último para completar un excelente día, algo que no puede faltar en la playa son los churros, las tortas fritas, las donas, wafles y los conitos de pochoclo.

Otra de las opciones para los que quieran tomarse más tiempo y comer algo más elaborado se encuentran muchísimos restaurantes en la peatonal o en las calles de las periferias, con una amplia variedad de opciones que van desde milanesas con papas fritas, pastas, carnes o pescados con diferentes guarniciones.

Por último para finalizar un día estupendo luego de la cena pueden visitar una heladería, una confitería o algún bar o cervecería para tomar algo e irse a dormir completito!

ALOJAMIENTOS

2lasgru

En las Grutas encontrarán una amplia gama de ofertas para alojarse. En su gran mayoría se ofrecen departamentos, duplex o casas desde 2 hasta 10 o 12 personas. También hay posadas, muy lindas y rústicas; y por último hosterías y hoteles.

Cabe aclarar que los precios varían de acuerdo a la capacidad de cada lugar, a las comodidades que cada una tenga y la más importante quizás a su ubicación.

PASEOS Y EXCURSIONES

Por otra parte tanto en la playa como en el centro se encuentran algunos locales que ofrecen diferentes servicios de excursiones. Realmente les recomendamos que quienes tengan la posibilidad de hacerlo lo hagan porque serán experiencias maravillosas.

La opción más elegida quizás por ser tán mágica es el avistaje de ballena franca austral y es que se trata de un paseo donde te llevan mar adentro en un barco o catamarán y luego de parar en cierto punto esperan el momento que aparezca la gran protagonista para admirarla y sacarle fotografías. Realmente con sus 13 a 16 metros cautiva a cualquiera que tenga la posibilidad de verla y estar cerca.

Otras de las opciones que les recomendamos son las cabalgatas, excursiones 4x4 al fuerte argentino, la visita al puerto del este, al buque y al famoso cañadón de las ostras.

LA NOCHE

3lgruu

Para los que viajan solos o con amigos y buscan algo de fiesta, música, tragos en Las Grutas también es un lugar ideal. Hay muchísimas opciones para jóvenes, adolescentes y adultos que van desde bares para tomar un café o algo tranquilos, cervecerías artesanales o pubs con algo de música y finalmente boliches donde reina la alegría y el baile por sobre todas las cosas y que pareciera no tener fín ya que luego la fiesta… sigue en la playa.

 

The post Las Grutas: la última gran playa de Argentina appeared first on Blog de Viajes, Destinos Turísticos | BestDay Argentina.

Estambul: barrera cultural del mundo

$
0
0

estambul

Toda persona que desee viajar a Estambul, tiene que estar al tanto de la rica historia de esas tierras. Fue la capital de tres imperios, Romano, Bizantino y Otomano, por lo que todo turista podrá visualizar este cruce de culturas en cada esquina de la capital turca. Subite a este viaje por las calles de la antigua Constantinopla y por sus atractivos naturales como el Cuerno de Oro y el Bósforo.

Estambul, demasiado oriental como para asegurar que es una ciudad europea y demasiado occidental como para identificarla con la cultura asiática. Es una ciudad con más de 15 millones de habitantes, denominada la capital de Turquía y es la población más grande del país.

Es una ciudad que en muchos estadios de un viaje puede resultar vertiginosa y en otros entornos que ofrece Estambul, la paz se apodera de los momentos.  Esto también se puede observar en la amplia carta opciones, lugares y actividades para hacer. La ciudad invita a visitar sus mezquitas, descubrir sus museos y disfrutar de sus famosos baños turcos. También se pueden realizar las atracciones menos conocidas que resultan alternativas y que pueden resultar un poco fuera de lo común, solo hay que animarse a recorrer todos los rincones de este maravilloso país.

Dentro de las actividades recomendadas para incluir en la ruta de viaje son: recorrer Santa Sofía y la Mezquita Azul, navegar el Bósforo en barco, utilizar las habilidades de regateo en el Gran Bazar y ver el reflejo de los años dorados del Imperio Otomano en el Palacio Topkapi, esta visita es una cita obligada para todo turista que visite el país más multicultural del mundo.

Lo que no te podés perder de Estambul

The Blue Mosque, Istanbul, Turkey.

En toda ciudad existen atracciones y monumentos que son imposible de no visitar. Estambul cuenta con mucha oferta arquitectónica y cantidad sin fin de actividades para realizar. Entre ellas podemos nombrar una cantidad importante de íconos arquitectónicos, culturales, gastronómicos y geográficos.

La Mezquita Azul, Santa Sofía, el Bósforo, el Cuerno de Oro, el puente y la Torre de Gálata, la plaza Taksim, el Gran Bazar, la mezquita de Solimán, los bares de la peatonal Nevizade, el Mercado de las Especias o el Palacio de Karakoy son algunas de las actividades y visitas imposible de no realizar o dejar para una segunda visita al país.

El otro viaje a Estambul: turismo de compras

Bazar-Platform-

2estambuelEs muy común en la capital turca que los turistas utilicen sus días en el país para recorrer extensos bazares y visitar alguna de las más de 4000 tiendas que abren sus puertas en el bazar central de la ciudad.

Recorrer los locales comerciales en Estambul puede ser muy divertido ya que turistas que se encuentran comprando algún producto dulce tradicional para llevar, en pocos segundos pueden estar probándose ropa y luego un calzado de temporada.

El bazar central cuenta con 18 ingresos laterales, 1.800 joyerías de lujo y en total unos 4 mil locales comerciales. Se trata de uno de los centros comerciales más imponentes y concurridos del mundo ya que se estima que unas 500 mil personas visitan este espacio para comprar los más variados productos.

Es aconsejable que al ingresar al Gran Bazar, los visitantes puedan conseguir un mapa del ugar  para guiar la visita y no perderse rápidamente. La cantidad de locales y puertas, pueden transformar el lugar en un verdadero laberinto. Es ideal sacar fotografías de la puerta de ingreso para volver sin problema. El pasillo central funciona como guía para volver a la salida indicada, pero muchas veces ese pasillo queda muy lejos y el sentido de ubicación desaparece.

El regateo de precios, un deporte nacional en Turquía

Así como en muchos países del mundo, el regateo de precio de productos en todo tipo de locales se transforma en una práctica muy habitual. Por ejemplo en Perú, el regateo es un condicionante para poder vender un producto. En Estambul esta forma de vender es muy vista y casi un deporte por quienes ofrecen sus productos de forma legal e ilegal.

Muchas veces, ese valor que el vendedor está dispuesto a resignar, ya está incluido en el precio del producto sobrevalorando el mismo y en otras ocasiones el turista paga barato su producto por haber realizado un buen regateo o habiendo comprado en cantidad.

Visitar la Mezquita Azul con más de 400 años

mezquita azul

La Mezquita Azul fue mandada a construir en el año 1609 por el sultán Ahmed, pedido que se concretara con su inauguración en el año 1617. Este ícono de Estambul cuenta con una importante riqueza arquitectónica e histórica ya que es la última gran mezquita del periodo clásico otomano. La Mezquita lleva el nombre de color azul luego de que en su construcción se incorporarán más de 20 mil azulejos azules traídos de Iznik.

Las visitas a la Mezquita Azul y Santa Sofía pueden realizarse en una mañana. Y la tarde hay que dedicarla al Gran Bazar. Un espacio donde la cultura de Medio Oriente se muestra y disfruta ampliamente. Preparate para trasladarte en la historia, sentir los más variados aromas de las especias en el Gran Bazar y regatear los precios en cada local que visites.

 

The post Estambul: barrera cultural del mundo appeared first on Blog de Viajes, Destinos Turísticos | BestDay Argentina.


Las mejores pistas de Sky para la temporada de nieve en Europa

$
0
0

pista

El viejo continente se presenta como una excelente opción para los amantes del paisaje blanco y los deportes extremos que allí podemos realizar como esquiar. Y es que, cuando llega el invierno cada uno de los países que forman parte de Europa cuentan con una geografía especial para realizar este hermoso deporte.

 

Cada país recibe año a año, junto con la llegada de la navidad y año nuevo,  miles de turistas deseosos de disfrutar el frío, la nieve y las montañas nevadas. Los principales centros de sky se encuentran en Francia, Italia, Suiza, Austria, Alemania, Luxemburgo y Bulgaria.

Zermatt (Suiza)

sky

En el lado suizo del Monte Cervino se encuentra el bello sitio de Zermatt. Algo que deben tener en cuenta quienes decidan visitar Zermatt es que allí no se puede circular con vehículos que no sean eléctricos. Quienes viajen en auto hasta allí deberán dejarlo en el pueblo anterior, Taesch.

Es un pueblo con un nivel muy exclusivo en todas las áreas en las que se desarrollan. Tanto el pueblo como la estación de esquí, no están al alcance de cualquiera. Primero por lo económico y luego porque la estación llamada el Forfait permite esquiar de dos lados de la montaña, lo curioso es que uno pertenece al lado Suizo y el otro al Italiano. Lo cierto es que ambos lados además de la impresionante altura poseen la mayor cantidad de sectores con desniveles, lo cual obliga a quienes se animen a deslizarse por ellas a tener cierto nivel de experiencia en las pistas.

Val d’Isère (Francia)

Es conocido como “el lugar más lindo del mundo para esquiar”, ya que junto con el Tignes conforman el conocido Espace Killy. Poseen una plataforma con más de 300 kilómetros esquiables y hasta 4000 metros de altura, lo cual es verdaderamente impresionante.

Otra de las estaciones más famosas es la de Pissaillas, en la propia Val d’Isère; y es que se trata del sitio que albergó los juegos olímpicos de 1992 y los mundiales de 2009, haciendo de esta pista una de las más riesgosas y especial para los profesionales que quieran probarse en la pista blanca.

Serfaus-Fiss-Ladis (Austria)

sky 2

La pista más completa quizás de todas y por ello una de las más elegidas por los aficionados de este hermoso deporte. Se caracteriza por tener una oferta muy amplia para sus visitantes tanto en sus pistas de esquí, como en los alojamientos y en las facilidades que aquí les ofrecen.

La estación posee casi 200 kilómetros esquiables y otros 120 kilómetros de esquí de fondo a disposición de familias que visitan estos pueblos unidos por sus montañas.

Es por ello que posee pistas de poca complejidad, muy anchas y especiales para quienes recién comienzan, para quienes van con niños o para quienes quieren perfeccionarse. De hecho más de 15000 metros cuadrados son destinados especialmente para la enseñanza a los niños.

Por otra parte se encuentran las pistas rojas y negras, que son las más complicadas, requieren gran concentración y estar muy bien entrenados para poder disfrutarlas sin ningún riesgo.

Algo que sorprende y gusta mucho a los turistas en  Serfauss-Fiss-Ladis es que en diferentes puntos de la estación se encuentran hamacas de playa y sillas ergonómicas para poder descansar entre bajada y bajada. La última incorporación que maravilla a los visitantes es una telesilla con la última tecnología la cual incluye un sistema de apertura de capota, cierre automático para niños y hasta asientos con calefacción.

Val Gardena (Italia)

Con una extensión de 175 kilómetros esquiables y más unos 500 kilómetros más unidos a las estaciones vecinas de Alta Badia, Marmolada y Val di Fassa, se convierte así en uno de los principales atractivos de la bella Italia.

Para ingresar aquí se pueden comprar los llamados “forfaits”, que son los pases deportivos de esquí en este caso, en conjunto con las demás plazas de esquí y poder disfrutar de una y otra sin necesidad de sacarse ni los esquíes ya que una telesilla a motor eléctrico es la encargada de trasladar a los visitantes de una estación a otra, y también para subir y bajar la cima. Cabe aclarar que también está la posibilidad de comprar el ticket sólo para una de las estaciones, ello va a depender de las preferencias de cada uno y de las posibilidades económicas con las que cuenten.

Un tip para los que tienen la posibilidad de estar al menos por una semana o más es adquirir el “forfait Dolomiti Superski”, que engloba a 12 zonas esquiables del norte de Italia llegando a formar un dominio de 1.200 kilómetros de nieve. Sin dudas el paraíso para los amantes de este deporte.

Alpes Bávaros (Alemania)

3sky

Si bien en Alemania se encuentran 15 regiones de nieve, las mejores estaciones de esquí se encuentran alrededor de los Alpes Bávaros, más específicamente alrededor de su pico más alto que es el Zugspitze con más de 2995 metros y sus famosos teleféricos.

Las estaciones más famosas y apreciadas son las de Oberstdorf, Maierhöfen, Hindelang, Jungholz, Füssen, Garmisch Partenkirchen y es que se trata de un escenario único para disfrutar a pleno el invierno en Alemania.

Sin dudas la combinación de grandes montañas, ríos y lagos enamoran a cada uno de los turistas que llegan a los Alpes para disfrutar y practicar este hermoso deporte como lo es el esquí.

Vitosha (Bulgaria)

La montaña Vitosha se encuentra sólo 10 kilómetros de Sofía, la capital de Bulgaria. Se caracteriza por ser especial para el esquí durante el invierno (dura 120 días) y para practicar senderismo durante el verano.

El pico más alto en Vitosha es de 2.290 metros y la principal zona de esquí se encuentra debajo de ella ya que ofrece excelentes condiciones para los deportes de nieve, grandes zonas de esquí.

Para los que buscan un destino económico sin dudas éste es el elegido, ya que sumado a la gran cantidad de vuelos low cost y su fácil acceso en transporte público convierten a este centro en el preferido ya que permite combinar esta hermosa práctica deportiva con el turismo urbano.

The post Las mejores pistas de Sky para la temporada de nieve en Europa appeared first on Blog de Viajes, Destinos Turísticos | BestDay Argentina.

Opciones para disfrutar Bariloche en verano

$
0
0

bariche

San Carlos de Bariloche es una ciudad en la provincia de Rio Negro, Argentina. Rodeada entre bosques milenarios, montañas cubiertas de nieve, lagos cristalinos, y caracterizada por su arquitectura al estilo alpino de Suiza, su chocolate e innumerables actividades para realizar.

Año a año recibe miles de turistas de todo el país y el mundo en cualquiera de sus cuatro estaciones. Te encontrarás, siempre, con paisajes maravillosos, desde picos nevados, robles enormes color rojizo, hasta valles cubiertos de flores y aguas cristalinas.

Si hay algo que destaca esta bella ciudad además de la postal hermosa que la naturaleza ofrece, es que hay cientos de actividades para realizar y lugares por recorrer que realmente te enamorarán. Un dato para destacar es que en el año 2012 fue declarada capital nacional del turismo de aventura, y en el 2015 capital nacional del chocolate.

Es por ello que en Bariloche encontrarán un sinfín de actividades para aprovechar ya sea en familia, con amigos o en pareja. Podrán disfrutar en las excursiones tradicionales, paseos, la gastronomía, aventuras, lagos y playas, tranquilidad y por sobre todo una agenda cultural muy diversa.

Playas, lagos y ríos

playas_bariloche_verano_opt

Las playas de Bariloche son una excelente opción para quienes buscan un alivio en pleno verano. Las temperaturas en la ciudad suelen rondar los 30 grados, con días soleados y poco viento. Las playas se encuentran colmadas de niños barrenando olas, familias jugando en la orilla, gente tomando sol o leyendo un libro bajo la sombrilla. Una postal que sin dudas te hará vivirlo y querer volver a repetirlo siempre.

Una de las opciones que tienen quienes visiten Bariloche es que pueden disfrutar del famoso Lago Nahuel Huapi. En toda su extensión hay turistas que se acercan para disfrutar sus aguas cristalinas, pero la realidad es que la mayoría lo hacen eligiendo los bares o paradores donde podrán encontrar refrescos, música y comida mayormente al paso pero muy rica.

Algo a tener en cuenta es que el Lago Nahuel Huapi tiene aguas algo frías (temperatura promedio de 14 grados en verano) por ser de origen glaciario y además es se trata de un lago bastante profundo por lo que les aconsejamos que visiten balnearios que cuenten con guardavidas para resguardar su seguridad.

Algunas de las Playas más populares durante la temporada de verano son Playa Bonita, ubicada en el kilómetro 8 de la ciudad, Playa Centenario en el barrio ñireco y más cercanas al centro se encuentran Bahía Serena y Playa los Coihues.

Por último para quienes quieran conocer otros Lagos, muy hermosos por cierto, les recomendamos el Lago Gutierrez, Guillermo, Steffen o Moreno. Todos con un entorno natural único que te sorprenderá en cada momento.

Bariloche aventura

BARILOCHE-CANOA-ABIMAY_opt

Si hay algo que caracteriza a Bariloche es que no te vas a aburrir nunca ya que ofrece cientos de actividades. Su amplia diversidad geográfica teñida de montañas, ríos, lagos, bosques rodeados de un paraíso natural lograron que Bariloche se transforme en la capital Nacional del turismo aventura y esto se ve claramente reflejado en todas sus opciones.

Te invitamos a vivir una experiencia con escenarios totalmente diferentes, adaptándose así a las preferencias de cada uno de los visitantes.

Por una parte encontramos una amplia variedad de deportes para hacer tanto a nivel acuático como terrestre. Algunas de las más solicitadas por los viajeros que prefieren aprovechar su estadía de una manera diferente son Buceo, Cabalgata, Canopy, Escalada (en roca o en hielo) y Kayak, Kitesurf, Mountain Bike, Navegación, Parapente, Pesca Deportiva, Rafting, Treeking y Canyoning.

Por otra parte y quizás la más elegida para quienes viajen con niños u adolescentes y para los que prefieren una opción más divertida se encuentran otro tipo de actividades dentro de las cuales se destacan la visita al Parque Nahuelito (dinosaurios de la Patagonia), Bowling, Patinaje sobre hielo, Teatro, Cine, Aldea Duende y también por qué no conocer el Shopping de esta bella ciudad.

¿Qué otras actividades hacer en Bariloche?

llao-llao-hotel-and-resort

Para los que cuentan con unos días más les recomendamos hacer algunas de las excursiones que ofrece Bariloche, la mayoría de las empresas tienen precios similares y algunas hacen descuentos si son varios los que realizarán la excursión, igualmente antes de reservarlas comparen precios y reserven con tiempo ya que son muy solicitadas por todos los turistas.

Las excursiones realmente se diferencian de cualquier otra que hayas podido hacer en otra ciudad o país, ya que brindan un entorno natural y una experiencia que será única.

Dos excursiones casi obligadas para conocer Bariloche y sus alrededores son el Circuito Chico (recorrido que bordea el  Lago Nahuel Huapi y se extiende unos 60 kilómetros, pasando así por la península de San Pedro, Puerto Pañuelo hasta la península de Llao Llao) y el Circuito Grande (permite conocer el trayecto que une Bariloche con Villa la Angostura y tiene como destino San Martín de los Andes, atravesando el Camino de los Siete Lagos. En total se recorren 360 kilómetros aproximadamente).

Otro tipo de excursiones son la visita al Bolsón, al Rio Manso, los Siete Lagos, Isla Victoria y Bosques de arrayanes. Cabe aclarar que algunas empresas de excursiones las ofrecen todas juntas o por separadas pero las pueden unir de acuerdo a sus preferencias y tiempos.

Para despedirnos de la hermosa Bariloche algo que no puede faltar es el recorrido por el centro cívico de la ciudad, donde se podrá conocer el Museo de la Patagonia, el Museo Paleontológico, el Museo “Rosendo Pascual”, la Galería de Arte Teleférico Cerro Otto, El Museo del Chocolate y la Feria de Artesanos.

 

The post Opciones para disfrutar Bariloche en verano appeared first on Blog de Viajes, Destinos Turísticos | BestDay Argentina.

Río de Janeiro: 5 visitas obligadas para hacer en este destino carioca

$
0
0

brasil

La ciudad turística de Río de Janeiro es una opción para vacacionar muy completa. Es capaz de ofrecer el movimiento de las grandes ciudades, los colores más intensos del mar, monumentos increíbles y todo el fervor que se crea alrededor de la pasión más grande del mundo: el fútbol. Preparate para conocer un destino lleno de vida, prepárate para conocer Río de Janeiro…

Realizaremos un listado con las 5 actividades o lugares que hay que visitar para decir “conozco Río de Janeiro”. Un repaso que combina lo bello de sus playas y lo majestuoso de sus monumentos y estructuras.

El Cristo Redentor

Ubicado en la cima del Cerro Corcovado a unos 709 metros sobre el nivel del mar, se encuentra ante los ojos de todos los que visitan Río de Janeiro el monumento insignia de la ciudad y de todo Brasil: el Cristo Redentor.

Esta estructura religiosa tiene como fecha de inauguración el 12 de octubre de 1931. Todos los años suben a conocerlo más de 2 millones de personas. Junto con otras seis estructuras realizadas por el hombre, forma parte del selecto grupo de las siete maravillas del mundo moderno.

Más precisamente, el 7 de julio de 2007, el Cristo Redentor de Rio de Janeiro fue elegido luego de una votación en la que participaron más de 100 millones de personas como una de las siete maravillas del mundo moderno. Esta selección a nivel mundial posiciona a este monumento como la primera cita que pueden tener los turistas con Río de Janeiro.

La playa de Copacabana

playa-de-copacabana-rio-de-janeiro

 

Esta icónica playa de la ciudad de los carnavales es mundialmente conocida. Se encuentra ubicada entre montañas repletas de vegetación y está delimitada por los Fuertes de Leme y Copacabana. Los colores que ofrecen el mar y las construcciones aportadas por el hombre, como la de su famoso paseo conocido como Orla de Copacabana, generan un entorno lleno de naturaleza y armonía.

Esta playa tuvo su auge turístico y de reconocimiento en la década de los 50, pero lejos de pasar de moda, aún conserva sus espectaculares arenas, los elegantes clubes, casinos, hoteles y el espectacular Copacabana Palace. Es conocida también con el nombre de “Princesinha do Mar” (princesita del mar), que sigue enamorando a los locales y a los millones de turistas que años tras año aterrizan en este destino en busca de vida playera y todas las comodidades que ofrece esta icónica playa.

Ipanema: la perla del sur de Río

El otro 50% de Río de Janeiro es la reconocida playa de Ipanema. Este paradisiaco destino de la ciudad se encuentra en el sector sur y es imposible no visitarla ya que es la primera opción de millones de turistas que se acercan a estas arenas para sentir de cerca el ambiente carioca.

En los dos kilómetros de arena suave y costas azules, es posible encontrar a cada paso la música característica de Brasil y los sabores típicos tanto como para comer algo rico como para tomar, ya que es muy característico caminar por estas playas en compañía de una sabrosa Caipirinha. Ipanema es un perfecto espacio para tomar el sol y disfrutar del mar, pero también para hacer deporte extremos o simplemente hacer rodar la pasión de Brasil, la pelota de fútbol.

Para ubicar geográficamente esta playa, Ipanema se encuentra entre el canal Jardim de Alah, límite con la playa de Leblón y la playa de Arpoador, que marca el límite con la playa de Copacabana.

El Cerro Pan de Azúcar

cerro

En el reconocido barrio de Urca, se encuentra uno de los destinos turísticos más importante y pintorescos de todo Brasil. Fotografiado por millones de turistas de todas las nacionalidades, el famoso Cerro Pan de Azúcar o Pão de Açúcar, como se llama en portugués, es una actividad imposible de postergar si el destino es Río de Janeiro.

Se trata de un bello pico monolítico de granito, que casi no cuenta con vegetación y que se alza directamente sobre el mar como parte de una península que se encuentra enclavada en el cálido Océano Atlántico.

Del conjunto de morros que se levantan en la ciudad, el Cerro Pan de Azúcar es el único con estas características, lo que se lleva las miradas y las visitas de casi todos los visitantes de la ciudad que suben a la cima que se encuentra a unos 396 metros sobre el nivel del mar. Desde su pico, es posible ver todos los detalles de Río de Janeiro y la Bahía de Guanabara.

La pasión de Brasil en un solo lugar

Impulsado por el periodista Mario Fiho, se levantó sobre Rio de Janeiro el actualmente llamado Estadio Maracaná, creado en 1950 para ser la estrella del mundial de fútbol disputado  Brasil. El nombre popular que recibe este impresionante estadio se debe a que está ubicado en el barrio Maracaná y, más precisamente, sobre la avenida Maracaná.

Este estadio que es mundialmente conocido por la final del mundial de fútbol que disputaron Brasil y Uruguay. Comenzó a edificarse en 1948 y fue inaugurado un día antes del comienzo de dicho mundial del año 1950. Tiene la increíble capacidad para albergar 183 mil espectadores. Si el destino es Río, visitar las instalaciones mientras se disputa un encuentro entre equipos de fútbol, es una de las visitas obligadas para todos los amantes de la redonda.

Río de Janeiro es multicultural y su gente lo hace saber a cada paso que se recorre de esta bella ciudad llena de actividades y sabores. Si tus próximas vacaciones son en Brasil, uno de los destinos recomendados es la ciudad de los carnavales que te recibirá con los brazos abiertos.

 

The post Río de Janeiro: 5 visitas obligadas para hacer en este destino carioca appeared first on Blog de Viajes, Destinos Turísticos | BestDay Argentina.

Nueva Zelanda: descubrí el lado exótico de este gran destino

$
0
0

nueva zelanda

Desde que Nueva Zelanda se separó del supercontinente, se ha transformado en un destino exótico tanto por su flora como por su fauna que son de características únicas. La naturaleza llena de plantas y criaturas interesantes para descubrir crea un destino que te sorprenda a cada kilómetro recorrido.

En Nueva Zelanda se puede conocer desde playas paradisíacas y bosques tropicales exóticos hasta tener como paisaje una geografía única que va desde montañas completamente nevadas hasta elevaciones con interminables praderas verdes. Los paisajes de este lejano país son tan atractivos como variados.

Quienes ya han visitado este destino, pueden asegurar que es el mejor lugar para vivir unas vacaciones sin estrés y lejos de las cuestiones diarias. Si bien es una opción para descansar con amigos o en familia, Nueva Zelanda cuesta con todos los lujos que se pueden disfrutar en unas vacaciones al 100%.

Vivir el Parque Abel Tasman

Este parque nacional del país es un paraíso que tiene como principal atractivo sus costas. Al lugar se puede llegar en mediante diferentes vías de transporte dependiendo de cuál sea el objetivo de la expedición. Para quienes son amantes de la aventura, se puede llegar a pie, en barco o mediante un kayak de mar. Para los turistas más ansiosos en llegar al destino, pueden contratar un taxi acuático o bien viajar en catamarán.

Disfrutar de un viaje en Kayak o remo potencia este destino ya que se pueden se combinar el deporte con baños de sol, natación y un buceo tranquilo de superficie. Si bien el parque Abel Tasman es un lugar especial para disfrutar de la naturaleza, mientras algunas disfrutan de dormir bajo las estrellas, otros buscan la comodidad de hospedarse en una casa o cabaña de lujo.

En el parque Abel Tasman se pueden recorrer playas llenas de los árboles añosos y caminar por la línea de marea. Aquí se pueden ver corrientes marinas cristalinas que le aportan un color paradisíaco a este destino. Existen también formaciones de granito y mármol que bordean los cabos, que están cubiertos de bosque nativo en regeneración.

La Bahía de Te Pukatea

 

bahiaaaa

Es un destino muy elegido por parejas recién casadas, pero está abierto a recibir cualquier tipo de grupo de personas que buscan pasajes exclusivos en la tierra. Una bahía de arena dorada que lleva mediante un sendero al cabo Pitt hasta un pa (fortificación) maorí antiguo.

La vida de habitantes nativos, sus costumbres y edificaciones, son de este destino parte fundamental del paisaje. La fauna marina compuesta por los cormoranes, alcatraces, pequeños pingüinos azules y lobos marinos que se relajan en las piedras alrededor del borde de la isla, formarán sin dudas parte de las imágenes que los turistas imprimirán al regreso del viaje.

La Isla Norte e Isla Sur

Descubrir la Isla Norte significa conocer hermosas playas, bosques de kauri, cuevas y conocer una actividad geotérmica. En la Isla Sur el atractivo se centra en los grandes picos montañosos, las actividades de aventura al aire libre y la arquitectura histórica de los maoríes.

Con respecto a lo natural, en todas las regiones de Nueva Zelanda hay viñedos y maravillas naturales para sorprenderse. Mientras que las ciudades te ofrecen comodidad, tecnología, espectáculos culturales y cocina de primer nivel.

Muchos turistas arman un itinerario que combine ciudades y naturaleza. Comienzan visitando playas como por ejemplo la de Hatfields que se encuentra antes de llegar a Waiwera, que significa  en el idioma maorí "agua caliente". Aquí las famosas termas son el atractivo más elegidos por los turistas.

waiwera

Luego siguen viaje hacia Whangarei, una ciudad subtropical al borde de un precioso y antiguo puerto pesquero. Pero si el viaje busca combinar todo lo que ofrece este país con buenos sabores, en el complejo Quayside Town Basin se pueden encontrar excelentes cafés y restaurantes, además de museos, galerías de arte y tiendas.

Pero todo turista busca un momento de descanso para liberar el estrés y el ritmo del año, es por eso que visitan Kawakawa. La ciudad es conocida como "Ciudad del Tren", porque el Ferrocarril Vintage de Bay of Islands corre por el medio de su calle principal.

Los reyes de los deportes extremos: los acuáticos

kitesurf

Este hermoso país tiene miles de actividades para realizar al aire libre y, aprender a practicarlos no será lo más difícil, sino tener que elegir un par de ellos para disfrutar en la estadía en Nueva Zelanda.

Las costas que bañan a estas grandes islas son reconocidas mundialmente no solo por sus arenas doradas y mares turquesas, sino también por el entorno natural que se presta para realizar cualquier tipo de deporte acuático. Si lo que se busca es aventura, existe una larga lista de emocionantes actividades que harán acelerar los corazones de los turistas.

Los kilómetros de costas y los grandes espejos de agua que existen en este país, hacen favorable la práctica de windsurf o kitesurf.

Para quienes aún no han tenido contacto con estos deportes, es posible encontrar profesores que ayudan a los turistas. Estos instructores se encuentran en los puntos más turísticos de Nueva Zelanda como: Bay of Islands, Auckland, Taupo, Wellington, Christchurch, Queenstown y Dunedin.

Si la idea es disfrutar el agua pero también del aire, el deporte a practicar es el kitesurf. Conocido como un acuático extremo tiene a miles de practicantes en todo el mundo.

Agarrados a un parapente con una pequeña tabla bajo los pies a los pies, los deportistas se irán moviendo contra el viento haciendo movimientos y saltos en el agua y en el aire.

The post Nueva Zelanda: descubrí el lado exótico de este gran destino appeared first on Blog de Viajes, Destinos Turísticos | BestDay Argentina.

Atracciones para conocer la bella Capital de México

$
0
0

bandera

La Ciudad de México, conocida también como Distrito Federal, es una de las 32 entidades federativas de México. Es el núcleo urbano más grande de la república mexicana y también su principal centro político, social, académico, económico, de moda, de entretenimiento, de comunicaciones, financiero, empresarial, turístico, artístico y cultural.

Año a año la Ciudad de México recibe miles de turistas de todo el mundo. Y es un destino donde podrán encontrar y vivir su cultura en muchas de sus expresiones. Esto lo podemos ver claramente reflejado en sus cuatro sitios que son Patrimonio de la Humanidad dentro de los cuales se encuentra el famoso Centro Histórico.

Cada rincón de esta bella ciudad tiene un rasgo propio y miles de sitios para recorrer. Con Bestday vamos a conocer algunos de los lugares que no podés dejar de conocer y que sin dudas te van a enamorar.

El centro histórico de la ciudad

El centro más grande y emblemático de América Latina se encuentra en la Ciudad de México. Es uno de los sitios más turísticos del mundo y principal destino cultural del país ya que en él se encuentran los principales tesoros más preciados de esta nación.

Desde 1987 se convirtió en Patrimonio Cultural de la Humanidad ya que en una superficie de casi 10 kilómetros cuadrados podemos encontrar templos, museos, tiendas, galerías, centros culturales, cientos de edificios y demás con una arquitectura única en el mundo.

Algunos de los más importantes y visitados son el Templo Mayor de México Tenochtitlan, la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte, entre otros. Algo para destacar es que su riqueza cultural igualmente podrás contemplarlas en sus calles, en los edificios, en las festividades, en la gastronomía y hasta en la vida cotidiana de los habitantes de esta hermosa ciudad.

La gran Pirámide de Teotihuacán

teotihuacán

Comenzamos por la famosa Pirámide del Sol, ya que con sus más de 2.000 años de antigüedad, sus 64 metros de altura y sus amplias dimensiones se pueden observar desde varios kilómetros de distancia. Esta impactante pirámide cuenta con cinco cuerpos troncocónicos superpuestos y una estructura adosada de tres cuerpos que no alcanzan la altura de la primera plataforma.

Algo a tener en cuenta es que quienes la visiten podrán subir hasta la cima luego de ascender los 250 escalones y desde allí se podrá observar todo el entorno con los miles de misterios que éste encierra. Se dice que el uso de la pirámide y su significado para los habitantes de Teotihuacán residen en el culto a un astro.

Si bien gran parte de la escritura maya que contiene la pirámide fue descifrada, este gran monumento sigue encerrando grandes incógnitas relacionadas al culto del fuego y el agua (ambos elementos imprescindibles para la vida)

Chapultepec

Una enorme zona verde en medio de la gran Ciudad de México alberga miles de cosas para hacer conocer, visitar, fotografiar. Llegar aquí es muy fácil ya que desde cualquier parte de la ciudad se pueden tomar un taxi o metro y llegar a la una de las entradas de este bello parque.

Chapultepec sin dudas va a llamarte la atención ya que entre medio de edificios, avenidas y con un intenso tráfico de autos se encuentran 686 hectáreas de Bosque de Chapultepec. El contraste de paz y naturaleza en el medio del caos urbano es realmente sorprendente.

Ahora bien conozcamos más de este gran lugar. El Bosque de Chapultepec se divide en tres secciones muy diferentes pero complementarias para hacer de este lugar uno muy especial.

30643-Principal

 

La primera sección alberga el famoso Castillo de Chapultepec, el Auditorio Nacional y varios Museos tales como el Museo de Arte Moderno, el Museo Tamayo, el Museo de historia, y el Museo nacional de antropología.

La segunda sección del bosque cuenta con divertidas atracciones destacándose el parque de diversiones, la Feria Chapultepec Mágico y una enorme montaña rusa. Además encontraremos un Museo del niño donde los niños podrán disfrutar de diferentes juegos interactivos y sin dudas no querrán salir de ahí.

Por último la tercera sección ofrece una experiencia totalmente distinta a las anteriores. Esta área es una zona de bosque preservada como reserva natural protegida desde 1992 caracterizada por un entorno boscoso donde te encontrarás con la naturaleza y con una paz incomparable.

Museo de Frida Kalho

Frida-Kahlo

El museo Frida Kahlo más conocido como “La Casa Azul” te permitirá adentrarte en el mundo íntimo de una de las artistas latinoamericanas más reconocida en el mundo, Frida Kahlo.

Un año después de la muerte de Frida, su esposo Diego Rivera donó la Casa Azul para convertirla en museo en 1958. Al ingresar al establecimiento podrás recorrer los cuartos, pasillos, estudios, jardines y admirar algunas de las principales obras de arte que la convirtieron en la famosa Frida Kalho.

Un dato a tener en cuenta es que aquí adentro no se permite tomar fotografías en todos lados, sólo podrán hacerlo en algunas salas pero para ello deberán pagar una cuota extra. Además no se podrá ingresar con mochilas, paquetes grandes ni paraguas para preservar el lugar y las exposiciones ya que día a día lo visitan miles de turistas de todo el mundo.

Puebla

Por último para quienes cuenten con unos días más les recomendamos hacer una excursión que comienza en la Ciudad de México y dura 10 horas. La primera parada será en Cholula, es la pirámide más grande del mundo en volumen con unos 4.500.000 m³. Allí el Altar Ceremonial, el Patio de los Altares y el Mural de los Bebederos y sus 365 iglesias que posee dentro de la zona arqueológica de Cholula realmente te empaparán de su cultura.

Siguiendo el recorrido podrán visitar Puebla (también declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) donde sus edificios decorados con mosaicos y piedra esculpida te cautivarán. También visitarán la majestuosa Iglesia de Santo Domingo, una enorme catedral en la plaza mayor construida con piedra rosa y muros de tezontle. Por último visitarán la Capilla del Rosario, considerada la octava maravilla del mundo del arte.

 

The post Atracciones para conocer la bella Capital de México appeared first on Blog de Viajes, Destinos Turísticos | BestDay Argentina.

Lo último de Aerolíneas Argentinas para 2018

$
0
0

Aerolíneas Argentinas

Las atractivas novedades de Aerolíneas Argentinas para 2018

Logo Aerolíneas Argentinas

Una aerolínea básica en Hispanoamérica

Fundada en 1950 gracias a la fusión de cuatro empresa aéreas, Aerolíneas Argentinas es hoy una de las principales compañías de aviones que existen en Hispanoamérica. Actualmente ofrece 60 destinos nacionales e internacionales a Europa y América en aparatos que cuentan con todos los avances de la tecnología moderna.

Y estos tanto en lo referente a la mecánica como al equipamiento de los aviones, que brindan gran confort a bordo. Así mismo, todos los años oferta nuevos vuelos. En cuanto a éstos y en lo que respecta a 2018, las principales novedades son las siguientes.

Nuevas frecuencias a Madrid

Madrid

Uno de los destinos más cubiertos por la compañía argentina es Madrid. Justamente, para este año, ha añadido tres nuevas frecuencias a la capital de España. Hasta ahora, ofertaba un vuelo diario que salía a las 23.55 horas del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, al sudoeste de Buenos Aires. Este se mantiene y, además, a partir de junio, los martes, jueves y sábados habrá otro vuelo que partirá a las 12.10 horas del mismo aeródromo.

Esta nueva frecuencia supondrá incrementar 816 plazas por semana a Madrid, con un total de 10 viajes cada siete días, y la ruta será cubierta por aparatos Airbus 330-200 que darán comida a bordo.

Esta novedad es fruto del interés de Aerolíneas por potenciar sus destinos europeos. De hecho, ya el pasado año había aumentado sus frecuencias a Roma gracias a un convenio con Alitalia.

Nueva ruta al Caribe

Caribe

Igualmente, aerolíneas argentinas está dando mayor relevancia a sus vuelos internacionales desde Córdoba. En septiembre del año pasado inició una ruta desde esa ciudad a Santiago de Chile. Se añadía a las que ya hacía desde Córdoba a Florianópolis, Río de Janeiro, Porto Seguro y San Salvador de Bahía, todas ellas en Brasil, y a Punta del Este, en Uruguay.

Pues bien, ahora añade una nueva ruta desde La Docta hasta Punta Cana, en el Caribe dominicano. Esta reemplazará a la que salía de Buenos Aires y sus horarios serán los sábados a las 23.45 horas para la ida y los domingos a las 8.45 (hora de la República Dominicana) para la vuelta. En este caso, entrará en funcionamiento a partir de julio.

Rutas que reducen sus frecuencias

No obstante, la compañía argentina también va a reducir la frecuencia de algunas de sus rutas. Es el caso de las que van a Cancún y a Bogotá, ésta última una de las clásicas de Aerolíneas. Ambas tendrá una frecuencia menos que hasta ahora. En el caso de la primera, continuará habiendo vuelos los lunes, martes, viernes, sábados y domingos, mientras que, en cuanto a la segunda, habrá aviones los lunes, jueves, sábados y domingos.

En definitiva y a modo de resumen, Aerolíneas mantendrá en 2018, en mayor o menor medida de frecuencias, sus vuelos actuales. Pero, en un claro proceso de expansión, inaugurará algunas nuevas, como las tres a Madrid, e incluso rutas a puntos de interés para los argentinos, como es Punta Cana. Todo ello conservando sus estándares de vanguardia en lo mecánico y de confort a bordo.

 

The post Lo último de Aerolíneas Argentinas para 2018 appeared first on Blog de Viajes, Destinos Turísticos | BestDay Argentina.

5 Restaurantes de moda en Buenos Aires que visitar

$
0
0

restaurantes-buenos-aires2

Buenos Aires es la ciudad de moda. Innovadora, repleta de cultura, arte y buenos sabores. Y es que la ciudad sorprende y mucho con su gran oferta de Restaurantes, donde destacan locales con propuestas originales, así como platos suculentos que forman parte, o no, de la gastronomía Argentina más arraigada. Sus visitantes no dejan de explorar sus diferentes opciones gastronómicas y nunca dejan de sorprenderse por su exquisitez.

Bestday Argentina es tu web de referencia para encontrar los mejores hoteles en Argentina al mejor precio. Te invitamos a descubrir nuestras grandes ofertas y a que descubras a continuación estos cinco restaurantes que no te puedes perder por nada del mundo. ¿Preparado para vivir una experiencia muy especial y suculenta?

Don Carlos, ambiente familiar y platos de calidad

don-carlos-restaurantes-buenos-aires

La Boca es uno de los barrios con mayor tradición de Buenos Aires y es aquí donde se encuentra Don Carlos, un local acogedor de ambiente familiar que cuenta con verdaderas delicatesen culinarias en versión hogareña. Su carta está dotada de platos de la abuela, donde destaca la calidad de la materia prima, el mimo y cuidado en su elaboración. Se encuentra en Brandsen, esquina del Valle Iberlucea, y te recomendamos que lo visites.
Es como estar en casa. Sabrosos embutidos, tomates asados, escabeches y otros deliciosos entrantes, así como riquísimos bocadillos y diferentes tipos de pasta, a cada cual más suculenta. Lo cierto es que todo está rico y la parrilla siempre está disponible para preparar pescado, bife de chorizo o asado de tira.

Casa Cruz, platos estilosos en un barrio trendy

Casa Cruz se ha convertido en todo un referente de la gastronomía argentina. Se encuentra en Palermo Soho, uno de los barrios más populares de la ciudad, y sus platos satisfacen las expectativas de los paladares más exigentes. Se encuentra en la calle Uriarte y es uno de los restaurantes más afamados del lugar por sus platos llenos de estilo y calidad.
Sus recetas son las más típicas de Baires y, si eres fan de la cocina porteña, sus sabores te resultarán familiares. Ahora bien, están recetas han sido recreadas para comer con todos los sentidos incluyendo la vista. Pulpo a la gallega, bife a la criolla, canelones de espinaca o empanadas de lomo, ¿te apetece?

El Cuartito, pizzas con extra de queso

el-cuartito-restaurantes-buenos-aires

El Cuartito es una pizzería muy especial ubicada en Talcahuano, en Barrio Norte, y sus pizzas artesanales guardan mucha relación con la cocina porteña. Su historia se remonta a los años treinta y, en honor a su pasado, el salón está decorado con imágenes de rostros famosos del mundo del deporte y del espectáculo.
El local goza de mucha popularidad, y si alguna vez no queda sitio en el salón, es posible degustar su sabrosa pizza en la barra. El origen de las pizzas es italiano, pero El Cuartito las ha reinventado añadiendo una masa gruesa, mucho queso y lo justo de salsa.

Don Julio: sus asados y parrillas, todo un clásico

Don Julio es un lugar muy auténtico que cuenta con una amplia trayectoria. Su especialidad es el asado argentino, degustado por gran cantidad de turistas que son tentados por su sabrosa carne asada y su decoración de aire rústico, con techos muy altos y paredes de ladrillo a la vista. El local se encuentra en el barrio de Palermo y permanece abierto de 12 a 16 horas y de 20 hasta el cierre.
Su parrilla clásica, que destaca por la materia prima y sus cortes, está dotada de la mejor carne como la entraña y el ojo de bife. También es posible degustar pastas, empanadas criollas y la popular provoleta.

HG Restaurante, platos que rozan la excelencia

restaurante-HG-buenos-aires

HG Restaurante es un restaurante de cocina moderna, con recetas de vanguardia. Los platos cuentan con una presentación espectacular a manos de Hernán Gipponi, su chef estrella. Además, su cocina creativa se completa con una excelente y completa carta de vinos.
El restaurante se encuentra en el interior del Hotel Fierro, en una calle tranquila situada en Palermo Hollywood. Gipponi ofrece un exquisito menú de degustación con platos muy originales para que te animes y explores nuevos sabores y sensaciones.

The post 5 Restaurantes de moda en Buenos Aires que visitar appeared first on Blog de Viajes, Destinos Turísticos | BestDay Argentina.


Las Grutas: la última gran playa de Argentina

$
0
0

portal

La Argentina cuenta con miles de kilómetros de costa en los que el turismo se apodera para disfrutar del sol y la playa. En el sur del país, más precisamente en la provincia de Río Negro, se encuentran Las Grutas. Un playa que convoca a miles de personas que disfrutan de una opción diferente en esta parte del globo que combina amplias playas llenas de arena y su vez pequeñas playas en donde prevalecen los acantilados rocosos.
Las Grutas es un destino balneario en el noreste de la Patagonia argentina. Se encuentra dentro del territorio municipal de la ciudad de San Antonio Oeste. Es conocida como la última playa debido a su cercanía con la zona sur extrema del país. Es el balneario marítimo de la Patagonia más conocido y visitado por quienes buscan playa y se animan a unos grados menos de temperatura en el ambiente Este destino turístico esconde un atractivo en sus aguas. Pese a estar en la región más fría del país las grutas se destaca por poseer las aguas más cálidas de toda la costa Argentina. Lo cual sumado a la hermosa flora, y fauna sobre todo marina y el clima hacen de esta ciudad una muy especial para quienes decidan visitarla. LO TÍPICO, ACTIVIDADES NAUTICAS buceo en las grutas Otra de las cosas por las que se destacan Las Grutas es por la amplia oferta de actividades náuticas que tienen la gran característica de poder realizarlas durante todo el año, tanto en verano como en invierno. Es por ello que año a año la ciudad recibe a miles de turistas y aficionados que llegan en búsqueda de disfrutar, de aprender un nuevo deporte o de perfeccionarse. Dentro de las actividades más elegidas por los visitantes se encuentran el buceo, kayak y windsurf. Todos deportes ideales para disfrutar en  el mar cálido y transparente. Además, otra de las ofertas muy solicitadas por los turistas es la pesca. Aquí se puede pescar desde la costa o mar adentro en botes o barcos. Allí se pueden encontrar desde cornalitos pequeños, truchas´y hasta tiburones dependiendo la época del año. Por último para los que viajan con pequeños, en familia o para los que quieran disfrutar una experiencia diferente Las Grutas ofrece un paseo en cuatriciclo. Hay dos opciones, una consta de un paseo tranquilo por la playa (este es quizás el más elegido cuando hay menores) y la otra opción es aventurarse a la velocidad y al vértigo GASTRONOMÍA Una gran variedad de ofertas gastronómicas se apodera de Las Grutas, hay cartas y delicias para todos los gustos y tamaño de bolsillo. Encontramos muchas opciones de comida al paso, ya sea en la playa, en los paradores frente al mar o en carritos en la calle. En cualquiera de estos podemos disfrutar de una cerveza o gaseosa bien fría o bien un rico cafecito. Además para recargar energías podemos acompañarlo con un tostado, ensalada, súper pancho, choclo, hamburguesa o pizzeta. Para los amantes de los bichos, también pueden encontrar aquí una picada de mariscos, pescados o rabas. Por último para completar un excelente día, algo que no puede faltar en la playa son los churros, las tortas fritas, las donas, wafles y los conitos de pochoclo. Otra de las opciones para los que quieran tomarse más tiempo y comer algo más elaborado se encuentran muchísimos restaurantes en la peatonal o en las calles de las periferias, con una amplia variedad de opciones que van desde milanesas con papas fritas, pastas, carnes o pescados con diferentes guarniciones. Por último para finalizar un día estupendo luego de la cena pueden visitar una heladería, una confitería o algún bar o cervecería para tomar algo e irse a dormir completito! ALOJAMIENTOS Departamentos en Alquiler en Las Grutas En las Grutas encontrarán una amplia gama de ofertas para alojarse. En su gran mayoría se ofrecen departamentos, duplex o casas desde 2 hasta 10 o 12 personas. También hay posadas, muy lindas y rústicas; y por último hosterías y hoteles. Cabe aclarar que los precios varían de acuerdo a la capacidad de cada lugar, a las comodidades que cada una tenga y la más importante quizás a su ubicación. PASEOS Y EXCURSIONES Por otra parte tanto en la playa como en el centro se encuentran algunos locales que ofrecen diferentes servicios de excursiones. Realmente les recomendamos que quienes tengan la posibilidad de hacerlo lo hagan porque serán experiencias maravillosas. La opción más elegida quizás por ser tán mágica es el avistaje de ballena franca austral y es que se trata de un paseo donde te llevan mar adentro en un barco o catamarán y luego de parar en cierto punto esperan el momento que aparezca la gran protagonista para admirarla y sacarle fotografías. Realmente con sus 13 a 16 metros cautiva a cualquiera que tenga la posibilidad de verla y estar cerca. Otras de las opciones que les recomendamos son las cabalgatas, excursiones 4x4 al fuerte argentino, la visita al puerto del este, al buque y al famoso cañadón de las ostras. LA NOCHE Que hacer de Noche en Las Grutas Para los que viajan solos o con amigos y buscan algo de fiesta, música, tragos en Las Grutas también es un lugar ideal. Hay muchísimas opciones para jóvenes, adolescentes y adultos que van desde bares para tomar un café o algo tranquilos, cervecerías artesanales o pubs con algo de música y finalmente boliches donde reina la alegría y el baile por sobre todas las cosas y que pareciera no tener fín ya que luego la fiesta… sigue en la playa.  

Estambul: barrera cultural del mundo

$
0
0

estambul

Toda persona que desee viajar a Estambul, tiene que estar al tanto de la rica historia de esas tierras. Fue la capital de tres imperios, Romano, Bizantino y Otomano, por lo que todo turista podrá visualizar este cruce de culturas en cada esquina de la capital turca. Subite a este viaje por las calles de la antigua Constantinopla y por sus atractivos naturales como el Cuerno de Oro y el Bósforo.
Estambul, demasiado oriental como para asegurar que es una ciudad europea y demasiado occidental como para identificarla con la cultura asiática. Es una ciudad con más de 15 millones de habitantes, denominada la capital de Turquía y es la población más grande del país. Es una ciudad que en muchos estadios de un viaje puede resultar vertiginosa y en otros entornos que ofrece Estambul, la paz se apodera de los momentos.  Esto también se puede observar en la amplia carta opciones, lugares y actividades para hacer. La ciudad invita a visitar sus mezquitas, descubrir sus museos y disfrutar de sus famosos baños turcos. También se pueden realizar las atracciones menos conocidas que resultan alternativas y que pueden resultar un poco fuera de lo común, solo hay que animarse a recorrer todos los rincones de este maravilloso país. Dentro de las actividades recomendadas para incluir en la ruta de viaje son: recorrer Santa Sofía y la Mezquita Azul, navegar el Bósforo en barco, utilizar las habilidades de regateo en el Gran Bazar y ver el reflejo de los años dorados del Imperio Otomano en el Palacio Topkapi, esta visita es una cita obligada para todo turista que visite el país más multicultural del mundo.

Lo que no te podés perder de Estambul

The Blue Mosque Estambul En toda ciudad existen atracciones y monumentos que son imposible de no visitar. Estambul cuenta con mucha oferta arquitectónica y cantidad sin fin de actividades para realizar. Entre ellas podemos nombrar una cantidad importante de íconos arquitectónicos, culturales, gastronómicos y geográficos. La Mezquita Azul, Santa Sofía, el Bósforo, el Cuerno de Oro, el puente y la Torre de Gálata, la plaza Taksim, el Gran Bazar, la mezquita de Solimán, los bares de la peatonal Nevizade, el Mercado de las Especias o el Palacio de Karakoy son algunas de las actividades y visitas imposible de no realizar o dejar para una segunda visita al país.

El otro viaje a Estambul: turismo de compras

De Compras en Estambul 2estambuelEs muy común en la capital turca que los turistas utilicen sus días en el país para recorrer extensos bazares y visitar alguna de las más de 4000 tiendas que abren sus puertas en el bazar central de la ciudad. Recorrer los locales comerciales en Estambul puede ser muy divertido ya que turistas que se encuentran comprando algún producto dulce tradicional para llevar, en pocos segundos pueden estar probándose ropa y luego un calzado de temporada. El bazar central cuenta con 18 ingresos laterales, 1.800 joyerías de lujo y en total unos 4 mil locales comerciales. Se trata de uno de los centros comerciales más imponentes y concurridos del mundo ya que se estima que unas 500 mil personas visitan este espacio para comprar los más variados productos. Es aconsejable que al ingresar al Gran Bazar, los visitantes puedan conseguir un mapa del ugar  para guiar la visita y no perderse rápidamente. La cantidad de locales y puertas, pueden transformar el lugar en un verdadero laberinto. Es ideal sacar fotografías de la puerta de ingreso para volver sin problema. El pasillo central funciona como guía para volver a la salida indicada, pero muchas veces ese pasillo queda muy lejos y el sentido de ubicación desaparece.

El regateo de precios, un deporte nacional en Turquía

Así como en muchos países del mundo, el regateo de precio de productos en todo tipo de locales se transforma en una práctica muy habitual. Por ejemplo en Perú, el regateo es un condicionante para poder vender un producto. En Estambul esta forma de vender es muy vista y casi un deporte por quienes ofrecen sus productos de forma legal e ilegal. Muchas veces, ese valor que el vendedor está dispuesto a resignar, ya está incluido en el precio del producto sobrevalorando el mismo y en otras ocasiones el turista paga barato su producto por haber realizado un buen regateo o habiendo comprado en cantidad.

Visitar la Mezquita Azul con más de 400 años

Mezquita Azul en Estambul La Mezquita Azul fue mandada a construir en el año 1609 por el sultán Ahmed, pedido que se concretara con su inauguración en el año 1617. Este ícono de Estambul cuenta con una importante riqueza arquitectónica e histórica ya que es la última gran mezquita del periodo clásico otomano. La Mezquita lleva el nombre de color azul luego de que en su construcción se incorporarán más de 20 mil azulejos azules traídos de Iznik. Las visitas a la Mezquita Azul y Santa Sofía pueden realizarse en una mañana. Y la tarde hay que dedicarla al Gran Bazar. Un espacio donde la cultura de Medio Oriente se muestra y disfruta ampliamente. Preparate para trasladarte en la historia, sentir los más variados aromas de las especias en el Gran Bazar y regatear los precios en cada local que visites.  

Las mejores pistas de Esquí para la temporada de nieve en Europa

$
0
0

pista

El viejo continente se presenta como una excelente opción para los amantes del paisaje blanco y los deportes extremos que allí podemos realizar como esquiar. Y es que, cuando llega el invierno cada uno de los países que forman parte de Europa cuentan con una geografía especial para realizar este hermoso deporte.
  Cada país recibe año a año, junto con la llegada de la navidad y año nuevo,  miles de turistas deseosos de disfrutar el frío, la nieve y las montañas nevadas. Los principales centros de esquí se encuentran en Francia, Italia, Suiza, Austria, Alemania, Luxemburgo y Bulgaria.

Zermatt (Suiza)

Esqui en Zermatt Suiza En el lado suizo del Monte Cervino se encuentra el bello sitio de Zermatt. Algo que deben tener en cuenta quienes decidan visitar Zermatt es que allí no se puede circular con vehículos que no sean eléctricos. Quienes viajen en auto hasta allí deberán dejarlo en el pueblo anterior, Taesch. Es un pueblo con un nivel muy exclusivo en todas las áreas en las que se desarrollan. Tanto el pueblo como la estación de esquí, no están al alcance de cualquiera. Primero por lo económico y luego porque la estación llamada el Forfait permite esquiar de dos lados de la montaña, lo curioso es que uno pertenece al lado Suizo y el otro al Italiano. Lo cierto es que ambos lados además de la impresionante altura poseen la mayor cantidad de sectores con desniveles, lo cual obliga a quienes se animen a deslizarse por ellas a tener cierto nivel de experiencia en las pistas.

Val d’Isère (Francia)

Es conocido como “el lugar más lindo del mundo para esquiar”, ya que junto con el Tignes conforman el conocido Espace Killy. Poseen una plataforma con más de 300 kilómetros esquiables y hasta 4000 metros de altura, lo cual es verdaderamente impresionante. Otra de las estaciones más famosas es la de Pissaillas, en la propia Val d’Isère; y es que se trata del sitio que albergó los juegos olímpicos de 1992 y los mundiales de 2009, haciendo de esta pista una de las más riesgosas y especial para los profesionales que quieran probarse en la pista blanca.

Serfaus-Fiss-Ladis (Austria)

Esquí en Serfauss Fiss Ladis La pista más completa quizás de todas y por ello una de las más elegidas por los aficionados de este hermoso deporte. Se caracteriza por tener una oferta muy amplia para sus visitantes tanto en sus pistas de esquí, como en los alojamientos y en las facilidades que aquí les ofrecen. La estación posee casi 200 kilómetros esquiables y otros 120 kilómetros de esquí de fondo a disposición de familias que visitan estos pueblos unidos por sus montañas. Es por ello que posee pistas de poca complejidad, muy anchas y especiales para quienes recién comienzan, para quienes van con niños o para quienes quieren perfeccionarse. De hecho más de 15000 metros cuadrados son destinados especialmente para la enseñanza a los niños. Por otra parte se encuentran las pistas rojas y negras, que son las más complicadas, requieren gran concentración y estar muy bien entrenados para poder disfrutarlas sin ningún riesgo. Algo que sorprende y gusta mucho a los turistas en  Serfauss-Fiss-Ladis es que en diferentes puntos de la estación se encuentran hamacas de playa y sillas ergonómicas para poder descansar entre bajada y bajada. La última incorporación que maravilla a los visitantes es una telesilla con la última tecnología la cual incluye un sistema de apertura de capota, cierre automático para niños y hasta asientos con calefacción.

Val Gardena (Italia)

Con una extensión de 175 kilómetros esquiables y más unos 500 kilómetros más unidos a las estaciones vecinas de Alta Badia, Marmolada y Val di Fassa, se convierte así en uno de los principales atractivos de la bella Italia. Para ingresar aquí se pueden comprar los llamados “forfaits”, que son los pases deportivos de esquí en este caso, en conjunto con las demás plazas de esquí y poder disfrutar de una y otra sin necesidad de sacarse ni los esquíes ya que una telesilla a motor eléctrico es la encargada de trasladar a los visitantes de una estación a otra, y también para subir y bajar la cima. Cabe aclarar que también está la posibilidad de comprar el ticket sólo para una de las estaciones, ello va a depender de las preferencias de cada uno y de las posibilidades económicas con las que cuenten. Un tip para los que tienen la posibilidad de estar al menos por una semana o más es adquirir el “forfait Dolomiti Superski”, que engloba a 12 zonas esquiables del norte de Italia llegando a formar un dominio de 1.200 kilómetros de nieve. Sin dudas el paraíso para los amantes de este deporte.

Alpes Bávaros (Alemania)

Esquí en Alpes Bavaros Si bien en Alemania se encuentran 15 regiones de nieve, las mejores estaciones de esquí se encuentran alrededor de los Alpes Bávaros, más específicamente alrededor de su pico más alto que es el Zugspitze con más de 2995 metros y sus famosos teleféricos. Las estaciones más famosas y apreciadas son las de Oberstdorf, Maierhöfen, Hindelang, Jungholz, Füssen, Garmisch Partenkirchen y es que se trata de un escenario único para disfrutar a pleno el invierno en Alemania. Sin dudas la combinación de grandes montañas, ríos y lagos enamoran a cada uno de los turistas que llegan a los Alpes para disfrutar y practicar este hermoso deporte como lo es el esquí.

Vitosha (Bulgaria)

La montaña Vitosha se encuentra sólo 10 kilómetros de Sofía, la capital de Bulgaria. Se caracteriza por ser especial para el esquí durante el invierno (dura 120 días) y para practicar senderismo durante el verano. El pico más alto en Vitosha es de 2.290 metros y la principal zona de esquí se encuentra debajo de ella ya que ofrece excelentes condiciones para los deportes de nieve, grandes zonas de esquí. Para los que buscan un destino económico sin dudas éste es el elegido, ya que sumado a la gran cantidad de vuelos low cost y su fácil acceso en transporte público convierten a este centro en el preferido ya que permite combinar esta hermosa práctica deportiva con el turismo urbano.

Opciones para disfrutar Bariloche en verano

$
0
0

bariche

San Carlos de Bariloche es una ciudad en la provincia de Rio Negro, Argentina. Rodeada entre bosques milenarios, montañas cubiertas de nieve, lagos cristalinos, y caracterizada por su arquitectura al estilo alpino de Suiza, su chocolate e innumerables actividades para realizar.
Año a año recibe miles de turistas de todo el país y el mundo en cualquiera de sus cuatro estaciones. Te encontrarás, siempre, con paisajes maravillosos, desde picos nevados, robles enormes color rojizo, hasta valles cubiertos de flores y aguas cristalinas. Si hay algo que destaca esta bella ciudad además de la postal hermosa que la naturaleza ofrece, es que hay cientos de actividades para realizar y lugares por recorrer que realmente te enamorarán. Un dato para destacar es que en el año 2012 fue declarada capital nacional del turismo de aventura, y en el 2015 capital nacional del chocolate. Es por ello que en Bariloche encontrarán un sinfín de actividades para aprovechar ya sea en familia, con amigos o en pareja. Podrán disfrutar en las excursiones tradicionales, paseos, la gastronomía, aventuras, lagos y playas, tranquilidad y por sobre todo una agenda cultural muy diversa.

Playas, lagos y ríos

playas_bariloche_verano_opt Las playas de Bariloche son una excelente opción para quienes buscan un alivio en pleno verano. Las temperaturas en la ciudad suelen rondar los 30 grados, con días soleados y poco viento. Las playas se encuentran colmadas de niños barrenando olas, familias jugando en la orilla, gente tomando sol o leyendo un libro bajo la sombrilla. Una postal que sin dudas te hará vivirlo y querer volver a repetirlo siempre. Una de las opciones que tienen quienes visiten Bariloche es que pueden disfrutar del famoso Lago Nahuel Huapi. En toda su extensión hay turistas que se acercan para disfrutar sus aguas cristalinas, pero la realidad es que la mayoría lo hacen eligiendo los bares o paradores donde podrán encontrar refrescos, música y comida mayormente al paso pero muy rica. Algo a tener en cuenta es que el Lago Nahuel Huapi tiene aguas algo frías (temperatura promedio de 14 grados en verano) por ser de origen glaciario y además es se trata de un lago bastante profundo por lo que les aconsejamos que visiten balnearios que cuenten con guardavidas para resguardar su seguridad. Algunas de las Playas más populares durante la temporada de verano son Playa Bonita, ubicada en el kilómetro 8 de la ciudad, Playa Centenario en el barrio ñireco y más cercanas al centro se encuentran Bahía Serena y Playa los Coihues. Por último para quienes quieran conocer otros Lagos, muy hermosos por cierto, les recomendamos el Lago Gutierrez, Guillermo, Steffen o Moreno. Todos con un entorno natural único que te sorprenderá en cada momento.

Bariloche aventura

BARILOCHE-CANOA-ABIMAY_opt Si hay algo que caracteriza a Bariloche es que no te vas a aburrir nunca ya que ofrece cientos de actividades. Su amplia diversidad geográfica teñida de montañas, ríos, lagos, bosques rodeados de un paraíso natural lograron que Bariloche se transforme en la capital Nacional del turismo aventura y esto se ve claramente reflejado en todas sus opciones. Te invitamos a vivir una experiencia con escenarios totalmente diferentes, adaptándose así a las preferencias de cada uno de los visitantes. Por una parte encontramos una amplia variedad de deportes para hacer tanto a nivel acuático como terrestre. Algunas de las más solicitadas por los viajeros que prefieren aprovechar su estadía de una manera diferente son Buceo, Cabalgata, Canopy, Escalada (en roca o en hielo) y Kayak, Kitesurf, Mountain Bike, Navegación, Parapente, Pesca Deportiva, Rafting, Treeking y Canyoning. Por otra parte y quizás la más elegida para quienes viajen con niños u adolescentes y para los que prefieren una opción más divertida se encuentran otro tipo de actividades dentro de las cuales se destacan la visita al Parque Nahuelito (dinosaurios de la Patagonia), Bowling, Patinaje sobre hielo, Teatro, Cine, Aldea Duende y también por qué no conocer el Shopping de esta bella ciudad.

¿Qué otras actividades hacer en Bariloche?

llao-llao-hotel-and-resort Para los que cuentan con unos días más les recomendamos hacer algunas de las excursiones que ofrece Bariloche, la mayoría de las empresas tienen precios similares y algunas hacen descuentos si son varios los que realizarán la excursión, igualmente antes de reservarlas comparen precios y reserven con tiempo ya que son muy solicitadas por todos los turistas. Las excursiones realmente se diferencian de cualquier otra que hayas podido hacer en otra ciudad o país, ya que brindan un entorno natural y una experiencia que será única. Dos excursiones casi obligadas para conocer Bariloche y sus alrededores son el Circuito Chico (recorrido que bordea el  Lago Nahuel Huapi y se extiende unos 60 kilómetros, pasando así por la península de San Pedro, Puerto Pañuelo hasta la península de Llao Llao) y el Circuito Grande (permite conocer el trayecto que une Bariloche con Villa la Angostura y tiene como destino San Martín de los Andes, atravesando el Camino de los Siete Lagos. En total se recorren 360 kilómetros aproximadamente). Otro tipo de excursiones son la visita al Bolsón, al Rio Manso, los Siete Lagos, Isla Victoria y Bosques de arrayanes. Cabe aclarar que algunas empresas de excursiones las ofrecen todas juntas o por separadas pero las pueden unir de acuerdo a sus preferencias y tiempos. Para despedirnos de la hermosa Bariloche algo que no puede faltar es el recorrido por el centro cívico de la ciudad, donde se podrá conocer el Museo de la Patagonia, el Museo Paleontológico, el Museo “Rosendo Pascual”, la Galería de Arte Teleférico Cerro Otto, El Museo del Chocolate y la Feria de Artesanos.  

Río de Janeiro: 5 visitas obligadas para hacer en este destino carioca

$
0
0

brasil

La ciudad turística de Río de Janeiro es una opción para vacacionar muy completa. Es capaz de ofrecer el movimiento de las grandes ciudades, los colores más intensos del mar, monumentos increíbles y todo el fervor que se crea alrededor de la pasión más grande del mundo: el fútbol. Preparate para conocer un destino lleno de vida, prepárate para conocer Río de Janeiro…
Realizaremos un listado con las 5 actividades o lugares que hay que visitar para decir “conozco Río de Janeiro”. Un repaso que combina lo bello de sus playas y lo majestuoso de sus monumentos y estructuras.

El Cristo Redentor

Ubicado en la cima del Cerro Corcovado a unos 709 metros sobre el nivel del mar, se encuentra ante los ojos de todos los que visitan Río de Janeiro el monumento insignia de la ciudad y de todo Brasil: el Cristo Redentor. Esta estructura religiosa tiene como fecha de inauguración el 12 de octubre de 1931. Todos los años suben a conocerlo más de 2 millones de personas. Junto con otras seis estructuras realizadas por el hombre, forma parte del selecto grupo de las siete maravillas del mundo moderno. Más precisamente, el 7 de julio de 2007, el Cristo Redentor de Rio de Janeiro fue elegido luego de una votación en la que participaron más de 100 millones de personas como una de las siete maravillas del mundo moderno. Esta selección a nivel mundial posiciona a este monumento como la primera cita que pueden tener los turistas con Río de Janeiro.

La playa de Copacabana

playa-de-copacabana-rio-de-janeiro   Esta icónica playa de la ciudad de los carnavales es mundialmente conocida. Se encuentra ubicada entre montañas repletas de vegetación y está delimitada por los Fuertes de Leme y Copacabana. Los colores que ofrecen el mar y las construcciones aportadas por el hombre, como la de su famoso paseo conocido como Orla de Copacabana, generan un entorno lleno de naturaleza y armonía. Esta playa tuvo su auge turístico y de reconocimiento en la década de los 50, pero lejos de pasar de moda, aún conserva sus espectaculares arenas, los elegantes clubes, casinos, hoteles y el espectacular Copacabana Palace. Es conocida también con el nombre de “Princesinha do Mar” (princesita del mar), que sigue enamorando a los locales y a los millones de turistas que años tras año aterrizan en este destino en busca de vida playera y todas las comodidades que ofrece esta icónica playa.

Ipanema: la perla del sur de Río

El otro 50% de Río de Janeiro es la reconocida playa de Ipanema. Este paradisiaco destino de la ciudad se encuentra en el sector sur y es imposible no visitarla ya que es la primera opción de millones de turistas que se acercan a estas arenas para sentir de cerca el ambiente carioca. En los dos kilómetros de arena suave y costas azules, es posible encontrar a cada paso la música característica de Brasil y los sabores típicos tanto como para comer algo rico como para tomar, ya que es muy característico caminar por estas playas en compañía de una sabrosa Caipirinha. Ipanema es un perfecto espacio para tomar el sol y disfrutar del mar, pero también para hacer deporte extremos o simplemente hacer rodar la pasión de Brasil, la pelota de fútbol. Para ubicar geográficamente esta playa, Ipanema se encuentra entre el canal Jardim de Alah, límite con la playa de Leblón y la playa de Arpoador, que marca el límite con la playa de Copacabana.

El Cerro Pan de Azúcar

cerro En el reconocido barrio de Urca, se encuentra uno de los destinos turísticos más importante y pintorescos de todo Brasil. Fotografiado por millones de turistas de todas las nacionalidades, el famoso Cerro Pan de Azúcar o Pão de Açúcar, como se llama en portugués, es una actividad imposible de postergar si el destino es Río de Janeiro. Se trata de un bello pico monolítico de granito, que casi no cuenta con vegetación y que se alza directamente sobre el mar como parte de una península que se encuentra enclavada en el cálido Océano Atlántico. Del conjunto de morros que se levantan en la ciudad, el Cerro Pan de Azúcar es el único con estas características, lo que se lleva las miradas y las visitas de casi todos los visitantes de la ciudad que suben a la cima que se encuentra a unos 396 metros sobre el nivel del mar. Desde su pico, es posible ver todos los detalles de Río de Janeiro y la Bahía de Guanabara.

La pasión de Brasil en un solo lugar

Impulsado por el periodista Mario Fiho, se levantó sobre Rio de Janeiro el actualmente llamado Estadio Maracaná, creado en 1950 para ser la estrella del mundial de fútbol disputado  Brasil. El nombre popular que recibe este impresionante estadio se debe a que está ubicado en el barrio Maracaná y, más precisamente, sobre la avenida Maracaná. Este estadio que es mundialmente conocido por la final del mundial de fútbol que disputaron Brasil y Uruguay. Comenzó a edificarse en 1948 y fue inaugurado un día antes del comienzo de dicho mundial del año 1950. Tiene la increíble capacidad para albergar 183 mil espectadores. Si el destino es Río, visitar las instalaciones mientras se disputa un encuentro entre equipos de fútbol, es una de las visitas obligadas para todos los amantes de la redonda. Río de Janeiro es multicultural y su gente lo hace saber a cada paso que se recorre de esta bella ciudad llena de actividades y sabores. Si tus próximas vacaciones son en Brasil, uno de los destinos recomendados es la ciudad de los carnavales que te recibirá con los brazos abiertos.  
Viewing all 362 articles
Browse latest View live